MÉXICO- Televisa, uno de los conglomerados mediáticos más influyentes de México, atraviesa una de las etapas más complicadas de su historia. Por décadas, esta empresa, encabezada por Emilio Azcárraga, ha sido el referente en programación informativa, deportiva y de entretenimiento en el país.
Sin embargo, una combinación de crisis financiera y recientes investigaciones internacionales ha obligado a la televisora a implementar medidas drásticas, incluyendo el cierre de operaciones en múltiples estados clave.
De acuerdo con un reporte de Infobae, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos investiga un posible desvío de recursos en Televisa, lo que ha intensificado las presiones sobre sus ya deterioradas finanzas. Para contrarrestar este complicado panorama, la empresa ha adoptado una estrategia de recorte de gastos que incluye la clausura de oficinas regionales y el cese de transmisiones locales en varias entidades del país.
Uno de los casos más destacados es el cierre de Televisa Guerrero, que durante años transmitió su programación a través del canal 9.1 de televisión abierta. Según el anuncio oficial, las instalaciones de esta filial cerrarán definitivamente el próximo 28 de febrero. Solo se mantendrá una oficina con funciones limitadas para retransmitir la señal nacional, marcando el fin de una era para miles de televidentes en el estado.
Esta decisión deja a miles de hogares sin la programación local que por años formó parte de su rutina diaria, y afecta directamente a los equipos de producción, periodistas y técnicos de estas plazas.
La crisis de Televisa no es un caso aislado, sino un reflejo de los profundos cambios en la industria del entretenimiento y los medios de comunicación.
El auge de plataformas digitales y servicios de streaming ha transformado las dinámicas del consumo mediático, dejando en desventaja a empresas tradicionales que han tenido dificultades para adaptarse a las nuevas tendencias tecnológicas.
Con estas decisiones, Televisa intenta mantenerse a flote en un entorno cada vez más competitivo, mientras enfrenta el reto de transformar su modelo de negocio y responder a las expectativas de una audiencia que se aleja de la televisión tradicional.
![](http://campechehoy.mx/wp-content/uploads/2022/10/logo-campechehoy.png)