Síguenos

¿Qué estás buscando?

16 junio, 2024

Covid

nacional

Salud confirma primer caso de variante Ómicron en México; es una persona de 51 años

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, confirmó el primer caso de la variante Ómicron en México.

A través de su cuenta de Twitter dijo que se trata de una persona de 51 años proveniente de Sudáfrica.

“Tiene enfermedad leve y voluntariamente se internó en un hospital privado en la Ciudad de México para evitar contagiar”. Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud.

Indicó que el pronóstico de recuperación del paciente positivo de Ómicron es favorable.

Paciente detectado con variante Ómicron llegó el 21 de noviembre

En un comunicado compartido por la Secretaría de Salud, se informó que arribó a nuestro país el 21 de noviembre y, seis días después, presentó sintomatología característica de COVID-19 leve.

Posteriormente, recibió atención médica en un hospital privado de la Ciudad de México el 29 de noviembre.

Advertisement. Scroll to continue reading.

“La prueba de antígeno y RT-PCR resultaron positivo; durante su evaluación en urgencias se encontraba estable con saturación del 95%. Se encuentra en aislamiento preventivo voluntario”. Secretaría de Salud.

El 30 de noviembre se recibió la muestra en el InDRE, donde inició su análisis con el nuevo protocolo establecido el 26 de noviembre, señaló la Secretaría de Salud.

La dependencia federal dijo que los resultados preliminares son positivos para el gen N2, y se observa que la muestra presenta falla en la diana del Gen S: negativo a gen S, positivo al gen ORFab y positivo al gen N), características de la variante Ómicron.

“Cómo ocurrió con otras mutaciones del virus causante de COVID-19, gracias a la colaboración de la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública de México (RNLSP), se tuvo acceso a muestras para la vigilancia genómica en todo el país, lo que derivó en el hallazgo de Ómicron”. Señala el comunicado de la Secretaría de Salud.

Hasta la fecha, en nuestro país se ha identificado la circulación de las variantes de preocupación, denominadas: Alfa, Beta, Gamma, Delta y Ómicron.

Indicó que medidas como el cierre de fronteras, el bloqueo de personas o bienes, no son útiles y son más perjudiciales que benéficas.

Agregó para identificar las características de Ómicron, como son patrones de transmisión, gravedad, particularidades clínicas y factores de riesgo, entre otras, la OMS refiere que la vacunación contra COVID-19 sigue siendo fundamental para reducir la frecuencia de cuadros graves de la enfermedad y riesgos de muerte.

Advertisement. Scroll to continue reading.

Te puede interesar

Advertisement