CDMX – La mandataria Claudia Sheinbaum Pardo celebró la orden emitida por el presidente estadounidense, Donald Trump, para aplicar “mano dura” contra el tráfico de armas hacia México, calificándola como un hecho histórico que evidencia la sólida relación entre ambos gobiernos.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum destacó que la medida responde a una exigencia mexicana de larga data, surgida tras el fallido operativo “Rápido y Furioso” implementado en el sexenio de Felipe Calderón.
“Una terrible irresponsabilidad de que supuestamente iban a pasar armas con chips para ver dónde iban a quedar las armas y llegaron a México, le quitaron los chips y estuvieronen manos de la delincuencia. Nunca nadie fue sancionado por eso”, reprochó.
La jefa del Ejecutivo federal reveló que ha insistido en este tema en sus conversaciones con Trump, quien, según dijo, siempre pregunta cómo puede apoyar a México.
Además, resaltó que el mandatario republicano ha reconocido las campañas mexicanas para combatir el consumo de drogas, especialmente frente a la crisis de adicción al fentanilo en Estados Unidos, y planea replicarlas. Sheinbaum enfatizó que estas acciones reflejan una dinámica de colaboración y diálogo permanente entre ambos países, basada en el respeto a la soberanía.
“Esto es muy bueno y habla de la buena relación que hay con el gobierno de Estados Unidos, en donde hay colaboración, cooperación, diálogo permanente en temas de seguridad”, afirmó.
La orden de Trump, emitida este fin de semana, instruye a los agentes fronterizos reforzar las medidas para detener el flujo de armas que cruza la frontera sur, un problema que México ha señalado como una de las principales fuentes de violencia en su territorio.
VA EU POR NARCOPOLÍTICOS
En un movimiento sin precedentes, el pasado 27 de febrero de 2025, México envió a 29 capos de alto impacto a Estados Unidos, una acción que ha desatado una tormenta de revelaciones sobre la presunta colusión entre el crimen organizado y figuras políticas de alto perfil.
• Entre los nombres que han surgido en las declaraciones de los narcotraficantes enviados se encuentran el actual gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, así como el alcalde de Matamoros, Alberto “Beto” Granados, y el exgobernador de Michoacán, Silvano Aureoles.
• Estas acusaciones, que involucran desde financiamiento de campañas hasta protección para operar, han puesto en el centro del debate la relación entre el poder político y el narcotráfico en México.
• Según reportes, las autoridades estadounidenses están investigando las declaraciones de estos capos, quienes han señalado a políticos tamaulipecos como cómplices en sus operaciones.
• Uno de los nombres más prominentes es el del gobernador Américo Villarreal, quien asumió el cargo en octubre de 2022.
