Síguenos

¿Qué estás buscando?

23 abril, 2025

Sociedad

Campeche

Sociedad más inclusiva

CAMPECHE, CAMP. Imagina que estás en un hospital, esperando ser atendido. Un visitante entra y se comunica solo a través de gestos o un tablero. En lugar de incomodarse, el personal de salud se adapta, reconociendo la necesidad de comprender la forma en que esa persona se expresa por lo que es necesario seguir creando un entorno más inclusivo y accesible para todos.

Bárbara Arciniega Rocha, terapeuta del IMSS Bienestar, manifestó que, todos debemos aprender a comunicarnos con estas personas con discapacidad aprendiendo lengua de señas, esto para entender y atender las diversas necesidades de algunos campechanos.

Según Arciniega, la lengua de señas no es solo una herramienta útil, sino esencial, no solo para quienes tienen dificultades auditivas, sino para todos aquellos que, por diferentes razones, necesitan alternativas para expresarse.

“Es parte de nuestra responsabilidad como servidores públicos y ciudadanos, tener la paciencia y empatía para entender a cada persona, sin importar cómo se comunique, por ello todos debemos comprender que la inclusión es necesaria”, afirma con entusiasmo.

La inclusión, aunque aún en proceso, ha dado pasos significativos en las últimas décadas. En México, ya se reconocen la importancia de las señales visuales y los tableros de comunicación en muchos servicios públicos, desde hospitales hasta aeropuertos.

Arciniega destaca que, aunque la infraestructura está mejorando, el siguiente paso es seguir educándonos y trabajando juntos.

Te puede interesar

Advertisement