MÉXICO.- En un firme compromiso por fortalecer la democracia y la independencia judicial, los legisladores de Morena y sus aliados en el Congreso aprobaron la lista de jueces, ministros y magistrados que participarán en el proceso electoral del Poder Judicial. Esta medida, respaldada por la bancada oficialista, busca otorgar al pueblo la voz definitiva en la elección de quienes impartirán justicia en México.
El Comité de Evaluación del Poder Legislativo (CEPL) publicó recientemente las listas de aspirantes, y pasada la medianoche, los legisladores de Morena dieron su aval a la lista de 1,416 juzgadores, en un ejercicio que refuerza la transparencia e inclusión en la designación de estos cargos clave. “No somos iguales, aquí no hay dados cargados”, afirmó Claudia Sheinbaum, destacando el carácter democrático e imparcial del proceso.
APROBACIÓN EN DOS ETAPAS
El proceso de aprobación se realizó en dos etapas: por la tarde, en una sesión de más de cuatro horas, la Cámara de Diputados avaló una lista parcial de más de 500 nombres. Posteriormente, en la Cámara de Senadores, la lista restante fue aprobada con 83 votos a favor y 38 en contra, consolidando así el respaldo a la reforma judicial impulsada por el gobierno.
El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, explicó que se insacularon 1,416 aspirantes, de los cuales 546 fueron asignados a la Cámara de Diputados y 870 al Senado. “Este es un paso fundamental para democratizar el Poder Judicial y acabar con las viejas prácticas de privilegio”, enfatizó Fernández Noroña, subrayando la importancia de este momento histórico para la justicia en México.
REACCIONES DE LA OPOSICIÓN
A pesar de la celebración por parte de la coalición mayoritaria, la oposición manifestó su rechazo al proceso. Juan Ignacio Zavala, diputado de Movimiento Ciudadano (MC), calificó la reforma como un “cochinero”, mientras que Laura Ballesteros, del mismo partido, expresó su desacuerdo sin presentar pruebas contundentes de irregularidades
