Síguenos

¿Qué estás buscando?

28 junio, 2024

Gripe

nacional

Gripe aviar cobra primera víctima

La OMS confirmó la muerte de un mexicano por contagio de gripe aviar A(H5N2).

MÉXICO.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha confirmado el primer caso fatal de gripe aviar A(H5N2) en humanos. El paciente, un hombre de 59 años residente del Estado de México, falleció a causa del virus, que hasta ahora no se había visto en personas.

Hasta el momento se desconoce el origen del contagio, toda vez que no tenía historial de exposición a aves. La víctima presentó fiebre, dificultad para respirar, diarrea, náuseas y malestar general. Fue internado en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias ‘Ismael Cosío Villegas’, donde murió el mismo día.

Este caso ha generado gran preocupación y alerta por las implicaciones que esta nueva cepa de la gripe aviar podría tener para la salud pública. Las autoridades sanitarias aún no han determinado la fuente de contagio del paciente, lo que aumenta la incertidumbre sobre la transmisión del virus.

Cabe destacar que la gripe aviar A(H5N2) es una enfermedad viral que afecta principalmente a las aves, especialmente aves acuáticas. Sin embargo, algunas cepas del virus pueden infectar a humanos y otros animales, causando enfermedades graves en algunos casos.

En 2009, el mundo vivió una pandemia causada por el virus H1N1, también conocido como gripe aviar, que cobró la vida de alrededor de 18 mil 500 personas. Aunque la pandemia finalizó un año después, este evento sirve como un recordatorio del potencial peligro que representan las cepas de gripe aviar para la salud humana.

SITUACIÓN ACTUAL EN MÉXICO

En México, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Social (Sagarpa) había detectado en octubre de 2023 un caso de influenza aviar de alta patogenicidad AH5 en Cajeme, Sonora.

Advertisement. Scroll to continue reading.

Sin embargo, este brote estaba relacionado con la cepa H5N1, diferente a la que causó la muerte del paciente en la Ciudad de México.

El fallecimiento del paciente
en México ha generado varias interrogantes: ¿Cómo se contagió el paciente? ¿Existe transmisión entre humanos? ¿Qué tan letal es esta nueva cepa del virus? Las autoridades sanitarias mexicanas e internacionales están trabajando para responder estas preguntas y determinar el riesgo que representa la gripe aviar A(H5N2) para la salud pública.

Se ha hecho un llamado a la vigilancia epidemiológica y a la implementación de medidas de prevención para evitar la propagación del virus.

Te puede interesar

Advertisement