MÉXICO.- La inflación en México se mantuvo a la baja durante la primera quincena de noviembre, en 8.14%, tasa inferior al 8.41% registrado en promedio durante octubre, con lo que se ubica como la menor cifra desde la segunda quincena de julio.El Inegi informó que el índice de precios subyacente incrementó 0.34% a tasa quincenal y 8.66% anual. A su interior, los precios de las mercancías incrementaron 11.50% a tasa anual y los de servicios, 5.40%.
Los alimentos y bebidas no alcohólicas contribuyeron en 3.6 puntos a la inflación general de 8.14% y tuvieron una variación anual de 13.10%. Los alimentos aumentaron 13.47% en la primera quincena de noviembre de 2022.
Los productos con más precios a la alza y que influyeron en la inflación general destacan la electricidad (20.29%); transporte aéreo (12.93%); loncherías, fondas, torerías y taquerías (0.53%); chile serrano(26.11%), servicios profesionales (10.41) y gasolina de bajo octanaje (0.24%).
Los precios que registraron una baja en sus precios fueron la cebolla, el gas doméstico LP; la papa y otros tubérculos, el tomate verde, naranja, el pollo; y hoteles.
Aunque el escenario de base supone que la inflación terminará aflojando, podría terminar siendo más alta por varias razones.
El empeoramiento de los desequilibrios entre la oferta y la demanda, incluso a causa de la guerra, y un mayor encarecimiento de los precios de las materias primas podrían mantener el ritmo de inflación en un nivel persistentemente elevado.
Además, tanto la guerra como los nuevos estallidos de la pandemia podrían prolongar las perturbaciones de la oferta, con lo cual los costos de los insumos intermedios subirían más.
Dada la escasez de mano de obra, el avance de los sueldos nominales podría acelerarse también hacia el nivel de la inflación de precios al consumidor a medida que los trabajadores pidan sueldos mayores para mantener su poder adquisitivo, lo cual intensificaría y ampliaría las presiones inflacionarias, a riesgo de desanclar las expectativas de inflación.
ENTÉRATE
Los alimentos y bebidas no alcohólicas contribuyeron en 3.6 puntos a la inflación general de 8.14%.
