CDMX.- Durante la operación ‘Martillo de Medianoche’, primer ataque militar de EU contra Irán, el poder de EU lanzó, este sábado 21 de junio, 14 bombas consideradas de las más potentes que posee su arsenal; el objetivo fueron las instalaciones del país persa dedicadas a producir uranio enriquecido.
Una de ellas fue la bomba perforadora de municiones masivas GBU-57, o MOP, es una bomba rompebúnkeres exclusiva de Estados Unidos. De acuerdo con las evaluaciones militares preliminares del ejército estadounidense, las instalaciones sufrieron graves daños.
La ‘bomba rompebúnkeres’ tiene la capacidad de penetrar profundamente en el suelo, así como de atravesar fortificaciones pesadas antes de explotar. Asimismo, Israel cuenta con este tipo de arsenal, solo que sus bombas son más pequeñas, no con la MOP.
Con un peso de 13,600 kg y seis metros de largo, la MOP es el arma guiada de precisión más grande del mundo. Nunca antes se había utilizado en combate. Su capacidad le permite penetrar hasta 61 metros de profundidad antes de explotar, según la Fuerza Aérea de Estados Unidos.
¿Qué sitios en Irán fueron atacados con la bomba ‘antibúnkeres’? En el corazón del programa nuclear de Irán se encuentran las plantas de Natanz y Fordow, las dos principales instalaciones del país para la producción de uranio enriquecido, que puede utilizarse para alimentar una bomba nuclear cuando se procesa para contener un alto porcentaje de isótopos de uranio-235 que favorezcan una reacción en cadena de fisión.
Según el General de la Fuerza Aérea Dan Caine, jefe del Estado Mayor Conjunto, Estados Unidos atacó ambos emplazamientos con un total de 14 MOP. Un tercer emplazamiento nuclear, Isfahán, fue atacado con misiles Tomahawk, según Caine.
