Síguenos

¿Qué estás buscando?

10 julio, 2025

Erick

nacional

Lo que Erick se llevó

PUEBLA. Las fuertes lluvias desatadas por la tormenta tropical Erick, antes huracán categoría 4, han sumido en una crisis a la comunidad de Cañada Rica, en el municipio de San Miguel Eloxochitlán, Puebla.

Una severa inundación ha bloqueado el puente que conecta a esta localidad de la Sierra Negra con el resto del municipio, dejando a cientos de familias incomunicadas, sin acceso a hospitales ni servicios básicos, mientras los daños a viviendas, cultivos e infraestructura se acumulan.

La tormenta tropical, ha dejado un rastro de devastación en la Sierra Negra de Puebla. En Cañada Rica, las lluvias torrenciales, con acumulados superiores a los 200 mm según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), han desbordado ríos y arroyos, convirtiendo el puente principal de la comunidad en una barrera infranqueable.

El agua ha inundado la estructura, impidiendo el paso de vehículos y peatones, y dejando a los habitantes en una situación de vulnerabilidad extrema.

“Estamos atrapados. No podemos salir ni para comprar comida ni para ir al doctor. El agua se llevó parte de los cultivos y algunas casas están inundadas hasta el tejado”, relata con preocupación Irma López, una madre de familia de 42 años que vive a pocos metros del puente.

La comunidad, de aproximadamente 600 habitantes, depende de esta vía para conectarse con Eloxochitlán y otras localidades cercanas, donde acceden a servicios médicos, mercados y escuelas. La interrupción del paso ha generado temor entre los pobladores, especialmente para aquellos con enfermos crónicos o mujeres embarazadas que requieren atención urgente.

DAÑOS GENERALIZADOS Y SERVICIOS COLAPSADOS

Advertisement. Scroll to continue reading.

La inundación ha causado estragos en la infraestructura de Cañada Rica. Viviendas de adobe y concreto en las zonas bajas han sufrido inundaciones severas, con pérdidas de enseres domésticos y cultivos de maíz, frijol y café, esenciales para la economía local.

“Perdimos casi todo el maíz que teníamos sembrado. El agua se metió al corral y se llevó a varias gallinas. No sabemos cómo vamos a salir adelante”, lamenta Juan Ramírez, un agricultor de 50 años.

Además, la comunidad enfrenta la interrupción de servicios básicos.

La red eléctrica ha colapsado en varias zonas debido a la caída de postes y cables, mientras que el suministro de agua potable se ha visto comprometido por la contaminación de pozos y el taponamiento del sistema de drenaje.

“El sumidero está lleno de lodo y basura. Cada vez que llueve, el agua no tiene por dónde salir y se acumula en las calles”, explica Rosaura Méndez, vecina de la comunidad.

El SMN advierte que las lluvias intensas continuarán en las próximas 24 horas, lo que podría agravar la situación. Entre los riesgos asociados, se encuentra el aumento de deslizamientos de tierra y derrumbes en las laderas de la Sierra Negra, así como el desborde de ríos y arroyos cercanos. Las autoridades han emitido una alerta naranja para la región, instando a la población a permanecer en zonas seguras y evitar cruzar cuerpos de agua.

Advertisement. Scroll to continue reading.

Te puede interesar

Advertisement