CAMPECHE, CAMP. El camarón comienza su viaje en las costas de Campeche, diminuto y vulnerable, abriéndose paso entre las aguas cálidas de los ríos y esteros. Es ahí, justo en ese primer tramo de vida, donde su destino se define. Por eso, pescadores de altura hacen un llamado a reforzar la vigilancia en esas zonas clave, para garantizar no solo su crecimiento, sino el futuro de toda una actividad pesquera que da sustento a miles de familias.
Ángel Castillo Novelo, dirigente de los pescadores de altura, reconoció los esfuerzos de regulación que ya existen en el sector formal: “Todos los barcos que salen a altamar lo hacen con su debido permiso de pesca. Aquí no se puede operar sin autorización”, asegura.
Pero enfatiza que aún queda una tarea vital: cuidar los puntos de origen, donde el camarón se reproduce y crece antes de llegar al mar. “Necesitamos que ese camarón pequeñito tenga la oportunidad de llegar al mar y crecer. Es ahí donde la vigilancia es fundamental: en las costas, en las bocanas, en los brazos de río”, explica Castillo.
Y es que, reiteró que, en las zonas como Champotón, Sabancuy y parte de Carmen son puntos estratégicos donde se concentra la reproducción natural de la especie.
