CAMPECHE. – Lejos de lo que pudiera creerse, en el Estado de Campeche la “Zona Arqueológica de Edzná” es el espacio de cultura maya a cargo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) que más visitas de turismo nacional e internacional registró el año pasado, con 215 mil 956 ingresos. La cifra superó a destinos como la “Zona Arqueológica de Calakmul” y el “Museo de Arqueología Maya Fuerte de San Miguel”.
Tras el inicio del periodo vacacional de semana santa 2025, todo parece indicar que la tendencia es la misma está año, pues al mes de marzo “Edzná” tiene registro de 14 mil 641 ingresos, que de nuevo supera los 11 mil 874 ingreso registrados en el “Museo de Arqueología Maya” y los 11 mil 143 en “Calakmul”.
Museo de Sitio Edzná Otro atractivo que suma a la “Zona Arqueológica de Edzná” es el “Museo de Sitio de Edzná”, que en junio del 2024 fue inaugurado, en ese entonces por el presidente constitucional Andrés Manuel López Obrador y la virtual presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Además, otro importante atractivo es el “Hotel Tren Maya” y la “Estación Tren Maya” que se ubican en la región, para complementar una importante zona¿ turística.
Preferencias 2024
De acuerdo con datos en el portal de transparencia del INAH, durante 2024 las 16 zonas arqueológicas y los cuatro museos a su cargo, que están abiertos al público o turismo en general, tuvieron 215 mil 956 visitas, de estas 56 mil 238 fueron visitantes nacionales y 59 mil 718 turistas extranjeros.
En la capital se concentran tres de los museos a cargo del INAH, estos son “Museo de Arqueología Maya Fuerte de San Miguel”, “Museo de Arqueología Subacuática Fuerte de San José El Alto” y el “Museo de Arquitectura Maya, Baluarte de la Soledad”. El cuarto museo es el“Museo de Arqueología Maya del Camino Real”, ubicado en Hecelchakán Las zonas arqueológicas abiertas al público son la Z.A. de Edzná, Calakmul, Becán, Xpuhil, Chicanná, Balamkú, El Tigre, Dzibilnocac, Hormiguero, Xcalumkín, Tabasqueño, Hochob, Chunhuhub, Tohcok, Santa Rosa Xtampak, Kankí.
