CARMEN, CAMP.- Pese a que Petróleos Mexicanos (Pemex), ha comenzado a pagar a sus proveedores, un grupo de trabajadores petroleros de la plataforma Abkatun Delta, se declararon en huelga de hambre desde la mañana de este miércoles, por el mal servicio de alimentación y hotelería que reciben de la empresa Veggies, S.A. de C.V., por lo que exigen la intervención de las autoridades.
Los obreros que desde la 6:30 horas iniciaron su protesta pacífica, sin detener los trabajos de producción, expusieron que desde más de tres meses, hicieron de conocimiento de la administración de la plataforma, las deficiencias que se presentaban en la calidad y cantidad de alimentos que se suministraban por este proveedor, además de las deplorables condiciones en la hotelería.
Explicaron que dentro del incumplimiento de la empresas proveedora, se encuentra que se debe surtir en dos ocasiones por semana, los insumos para la alimentación, sin embargo, solo se hace una, por lo que la cantidad y calidad de los alimentos es muy baja, afectando incluso la salud de los obreros.
Indicaron que de esta situación, que viola el Contrato Colectivo de Trabajo, tiene conocimiento la empresa Pemex, la cual ha hecho promesas de pagos a los proveedores, pero no pueden garantizar una alimentación digna y estadía confortable, para que los obreros, descansen correctamente.
Sostuvieron que realizaron un recorrido por las bodegas y cuartos fríos, percatándose que la cantidad y la calidad de los productos para la preparación de los alimentos, no es la adecuada, ya que es insuficiente, sin cumplir con los lineamientos de calidad necesarios.
Puntualizaron que además de la mala calidad de los alimentos, las condiciones de la hotelería son cada vez más deplorables al presentar colchones con hundimientos o prácticamente inservibles; almohadas mal olientes y sucias por el uso continuo de las diferentes guardias; no cuentan con papel higiénico suficiente; así como la zona de comedor totalmente insalubres, ya que no hay agua, ni siquiera para lavar los platos y charolas donde sirven los alimentos, los cuales simplemente son limpiados con trapos húmedos donde la contaminación cruzada es grave, lo que pone en riesgo total a todos los ahí presentes a la hora de consumir alimentos.
Pidieron la intervención de la Comisión Nacional de Derechos Humanos y de la Comisión Federal para Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), para que evalúen la situación que prevalece en las plataformas marinas y se sancione a los responsables.
