CAMPECHE, CAMP. La primera ola de calor del año se está preparando para impactar fuertemente a la Península de Yucatán, y Campeche será uno de los estados afectados.
Según la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se espera que las temperaturas alcancen los 40°C y más durante los próximos días.
Sin embargo, este fenómeno comenzará a afectar la región con temperaturas extremas que se extenderán hasta al menos el sábado 8 de marzo, aunque las condiciones atmosféricas podrían prolongar este calor por más tiempo.
Conagua ha indicado que durante los primeros días de la ola de calor, las temperaturas en Campeche superarán los 40°C, lo que afectará a campechanos. Aunque no será el único estado afectado, el calor será intenso, y se recomienda a los habitantes tomar precauciones, como evitar la exposición prolongada al sol y mantenerse hidratados.
EL CALOR SE EXPANDE A OTROS ESTADOS
El calor no se limitará a Campeche, sino que se expandirá a varias otras regiones del país. Este miércoles, Michoacán, Guerrero y Morelos comenzarán a registrar temperaturas superiores a los 40°C.
A partir del jueves, la ola de calor se extenderá a estados como Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Durango, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Puebla, Oaxaca y Chiapas, con máximas que rondarán los 40°C.
Para el viernes, el calor será aún más severo, alcanzando temperaturas extremas de entre 40°C y 45°C en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Michoacán, Morelos,
Guerrero y Oaxaca. Por ello, autoridades llaman a la población a hidratarse, sacar la sombrilla y proteger su piel.
¿QUÉ ES UNA OLA DE CALOR?
De acuerdo con la Organización Meteorológica Mundial (OMM), una ola de calor se considera cuando las temperaturas superan los valores históricos durante al menos tres días consecutivos. Este fenómeno puede durar desde tres días hasta varias semanas, dependiendo de las condiciones atmosféricas.
Por lo tanto, se recomienda a la población estar al tanto de las actualizaciones del clima y tomar las precauciones necesarias. Las olas de calor como esta no son fenómenos aislados. Son cada vez más frecuentes debido a los efectos del cambio climático.
La Conagua ha aconsejado que las personas eviten la exposición prolongada al sol, mantengan una buena hidratación y sigan las recomendaciones de las autoridades para reducir el impacto de estas temperaturas extremas.
