MÉXICO. – El Gobierno de México calificó como ilógica la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer un arancel del 25 por ciento al acero y aluminio a partir del 12 de marzo, ya que México importa más de estos materiales de su vecino del norte de lo que exporta.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, explicó que la medida, aplicada de manera general a todos los países productores, afecta injustamente a México, dado que Estados Unidos mantiene un superávit comercial en este sector.
“Si tenemos más importaciones de acero y aluminio desde Estados Unidos, no es lógico imponer tarifas con el argumento de equilibrar la balanza comercial, porque en este caso Estados Unidos tiene un superávit”, declaró Ebrard durante la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”.
MÉXICO, UN COMPRADOR CLAVE PARA EU
Según datos oficiales, México le compra a Estados Unidos cerca de 6,897 millones de dólares en acero y aluminio, lo que significa que la balanza comercial en este sector favorece a los estadounidenses. En contraste, países como Canadá y China exportan a Estados Unidos 9 mil 675 millones de dólares y 14 mil millones de dólares, respectivamente.
“Sería un caso muy inusual porque se estaría imponiendo un arancel a un país al que tú le vendes más”, enfatizó Ebrard.
Además, advirtió que la medida podría afectar la integración económica construida en los últimos 40 años entre México, Estados Unidos y Canadá, ya que los aranceles elevarían el costo de productos en sectores clave como la industria automotriz. Explicó que un solo pistón puede cruzar la frontera hasta ocho veces durante su proceso de fabricación.
Finalmente, Ebrard adelantó que el Gobierno de México buscará un diálogo con las autoridades estadounidenses una vez que sean ratificados los nuevos aranceles, con el objetivo de exponer estos argumentos y evitar una medida que podría perjudicar a ambas naciones.
