CDMX – Las redadas de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) han vuelto a sembrar el miedo en comunidades migrantes a lo largo de Estados Unidos.
En Denver, Colorado, agentes de ICE detuvieron a un joven casi adolescente, inmovilizando a niños y aterrorizando a los vecinos. La incertidumbre se extendió especialmente entre los migrantes mexicanos, quienes viven con el temor constante de ser el siguiente objetivo.
Esta no es una historia aislada. En Norcross, Georgia, agentes detuvieron una camioneta con ocupantes de aspecto latino. Ante su negativa de bajar, llamaron a la policía local para reforzar la operación.
Mientras tanto, en San Antonio, Texas, una persecución vehicular involucró a un agente encapuchado de la policía local y a otro de la Oficina de Detención y Deportación de Esados Unidos (ERO), vestido con uniforme tipo militar.
Las filmaciones y los registros de los propios agentes confirman que las detenciones de indocumentados continúan con fuerza, con la meta de alcanzar más de mil arrestos diarios, tal como lo prometió el presidente Donald Trump.
En los primeros días de su administración, ICE ha casi duplicado la cuota diaria de arrestos respecto a la época de su antecesor, Joe Biden. En 2024, el exmandatario promedió 310 arrestos diarios, sumando 113,431 al año. Ahora, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) reporta un promedio de 584 detenciones diarias, con un total de 8,768 arrestos hasta el 4 de febrero, de los cuales el 65% ya han sido deportados.
TRUMP Y SU “MANO DURA” MIGRATORIA
Pese a que el presidente Trump insiste en que su prioridad son los “peores criminales”, testimonios y videos demuestran que también están arrestando a personas sin antecedentes penales. En Denver, un operativo rodeó una vivienda con camionetas y patrullas.
