MÉXICO- El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) lanzó una alerta a los derechohabientes sobre la creciente actividad de personas y empresas fraudulentas, conocidas como “coyotes”, que prometen facilitar el retiro de ahorros para vivienda o la entrega del crédito Infonavit en efectivo, con el argumento de que el beneficiario puede utilizarlo para cualquier fin.
Octavio Romero Oropeza, titular del Infonavit, advirtió que estas prácticas constituyen un fraude, ya que dichas personas se hacen pasar por asesores de la institución cuando, en realidad, no cuentan con ninguna relación con el organismo.
“Estos individuos engañan a los trabajadores con la promesa de entregarles dinero en efectivo, pero a cambio les exigen un porcentaje del monto total obtenido, lo que representa una estafa que puede derivar en la pérdida de sus ahorros y afectar su derecho a una vivienda digna”, explicó el funcionario.
El Infonavit enfatizó que no existe ningún programa que permita recibir el crédito en efectivo ni la intermediación de terceros para realizar trámites de retiro de ahorros.
Todos los procesos relacionados con el instituto deben realizarse directamente en sus oficinas o a través de los canales oficiales, como su página web o la aplicación móvil, donde los trabajadores pueden verificar su estatus y realizar consultas sin riesgo de ser víctimas de fraude.
Ante el incremento de estas prácticas fraudulentas, Romero Oropeza instó a los derechohabientes a mantenerse informados y a denunciar cualquier intento de engaño. Asimismo, recordó que la institución ha reforzado sus mecanismos de seguridad y orientación para evitar que los trabajadores caigan en manos de estos estafadores.
El Infonavit reiteró su compromiso con la transparencia y la lucha contra la corrupción, destacando que cualquier irregularidad puede ser reportada a través de sus canales de atención.
Además, hizo un llamado a la ciudadanía para que no comparta información personal ni documentación con terceros no autorizados y a que acudan directamente a las oficinas oficiales para cualquier trámite relacionado con sus créditos o ahorros para vivienda.
Con estas medidas, el instituto busca proteger el patrimonio de los trabajadores y garantizar que los recursos destinados a la vivienda sean utilizados de manera legítima y en beneficio de quienes los han acumulado con su esfuerzo.
