MÉXICO- El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó este lunes que el Senado de la República asuma las funciones del Comité de Evaluación del Poder Judicial, luego de que este último incumpliera la orden de reactivar sus labores para avanzar en el proceso de elección de juzgadores.
Con esta resolución, se instruyó a la Cámara Alta a llevar a cabo el procedimiento de insaculación para definir las candidaturas que formarán parte de las boletas electorales en los comicios programados para el próximo 1 de junio.
Cabe destacar, que el proceso de elección de juzgadores para el Poder Judicial de la Federación (PJF) se vio interrumpido cuando el Comité de Evaluación del PJF, presidido por Wilfrido Castañón León, alegó imposibilidades para cumplir las órdenes del TEPJF debido a suspensiones judiciales.
Este escenario fue aprovechado por Piña Hernández, quien,
a través de medidas cautelares
emitidas desde la SCJN, intentó
frenar el cumplimiento del mandato judicial, dejando en la incertidumbre a cientos de aspirantes.
El TEPJF, presidido por la magistrada Mónica Aralí Soto Fregoso, actuó con firmeza al declarar incumplida la sentencia que obligaba al Comité de Evaluación a reanudar sus actividades. Ante el estancamiento y la evidente injerencia de la SCJN, el Tribunal Electoral tomó la decisión de otorgar al Senado la facultad de insacular a los candidatos que aparecerán en las boletas el próximo 1 de junio. Esto implica que el Legislativo asumirá un papel fundamental en el proceso electoral del PJF, desplazando a un Poder Judicial que, bajo la dirección de Piña Hernández, parece más interesado en bloquear que en avanzar.
Norma Piña ha quedado en el centro del escrutinio público.
Su intervención para detener un proceso legítimo ha sido interpretada como un intento de mantener el control sobre el Poder Judicial, a costa de los derechos de los aspirantes y de la credibilidad de las instituciones democráticas. La ministra presidenta enfrenta ahora una crisis de legitimidad que podría definir su legado al frente de la SCJN.
Mientras tanto, el Senado y el TEPJF avanzan para garantizar que el proceso electoral se realice con transparencia y respeto a la ley.
