MÉXICO- En la conferencia de “La Mañanera del Pueblo”, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, abordó los puntos clave de la reforma judicial impulsada por su administración, destacando los retos y avances que este proceso enfrenta en el marco de las instituciones del país. La mandataria explicó que esta reforma establece un mecanismo específico para la elección de jueces, magistrados y ministros, así como de los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y del Tribunal Judicial.
Precisó que el modelo contempla la formación de comités en las distintas ramas del gobierno, comenzando con el Poder Judicial, bajo la coordinación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Paralelamente, tanto el Poder Ejecutivo como el Legislativo deben conformar sus propios comités, los cuales tendrían funciones específicas dentro del proceso.
No obstante, la presidenta señaló que el comité del Poder Judicial dejó de operar debido a una serie de amparos interpuestos en contra de su funcionamiento. Sin embargo, aclaró que dichos amparos no tienen procedencia, ya que, en el contexto de los procesos electorales, es el TEPJF quien tiene la autoridad para regularlos. “El único tema donde la Suprema Corte no es la máxima autoridad en términos de un amparo o un juicio es en lo electoral”, enfatizó.
