MÉXICO- El expresidente Felipe Calderón Hinojosa enfrenta nuevamente cuestionamientos sobre su gestión y posibles irregularidades financieras. En 2016, Calderón habría recibido una transferencia de 8.3 millones de pesos (mdp) provenientes del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), según documentos presentados por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).
La actual presidenta de la República reveló durante su conferencia matutina que Octavio Romero, director del Infonavit, fue instruido para revisar a detalle esta transferencia y sus implicaciones legales. Además, enfatizó que los casos presentados en este contexto ya fueron denunciados formalmente ante la Fiscalía General de la República (FGR) para su investigación.
“No se trata de persecuciones, sino de justicia. Cualquier irregularidad debe ser investigada y, de comprobarse, sancionada conforme a la ley”, declaró la mandataria, destacando su compromiso con la transparencia y el combate a la corrupción.
Este nuevo señalamiento se suma a una serie de críticas hacia el expresidente, cuyo mandato (2006-2012) estuvo marcado por decisiones polémicas, como la estrategia de seguridad que desató un aumento significativo en los niveles de violencia en el país. Las acciones de Calderón, especialmente relacionadas con la militarización de la seguridad pública, han dejado una huella profunda en la percepción de su gobierno y su legado.
La transferencia del Infonavit, de confirmarse como irregular, podría ser una pieza más en el rompecabezas de un sistema que durante años permitió la opacidad en el manejo de recursos públicos, algo que el gobierno actual busca erradicar.
ARMAS EN LA VIOLENCIA EN MÉXICO
En otro tema relacionado con la seguridad, la presidenta también destacó que el Departamento de Justicia de Estados Unidos reconoció que una gran parte de las armas utilizadas por grupos criminales en México provienen de ese país. Este reconocimiento, según la mandataria, subraya la necesidad de una colaboración más estrecha entre ambos países para frenar el flujo de armamento que alimenta la violencia en territorio mexicano.
“Es fundamental que Estados Unidos asuma su responsabilidad en este problema compartido. Las armas ilegales que llegan a México son un motor clave de la violencia que enfrentamos,” subrayó.
RETOS ACTUALES
Como parte de su informe, la presidenta presentó una gráfica del INEGI con datos actualizados sobre homicidios en el primer semestre de 2024. Aunque los números muestran una ligera disminución en comparación con años anteriores, los niveles de violencia siguen siendo un desafío significativo para el país.
