Síguenos

¿Qué estás buscando?

18 marzo, 2025

Francisco González

Campeche

Sin permiso para reubicar imágenes

CAMPECHE, CAMP. El obispo de la Diócesis de Campeche, Mons. José Francisco González González, expresó su pesar por el colapso del techo de la Parroquia San Luis Obispo, ubicada en el municipio de Calkiní. La iglesia, de gran valor histórico y arquitectónico, es conocida por su altura y amplitud, lo que le confiere características únicas.

El prelado agradeció que el incidente ocurriera en un horario en el que no había feligreses presentes, evitando así una tragedia. Minutos antes del colapso, el templo se encontraba vacío, pero horas después estaban programadas misas y un bautizo.

Los escombros cayeron desde una altura de 20 metros, dejando daños significativos.

Cabe destacar que, tanto Protección Civil como el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) se encuentran realizando estudios técnicos para determinar las acciones necesarias para retirar los escombros y evaluar el estado del resto del techo. Según el obispo, existe la posibilidad de que otras secciones estén debilitadas, lo que podría requerir la remoción parcial del techo para garantizar su reconstrucción segura.

El obispo Mons. José Francisco González González informó que, por el momento, no se ha autorizado el acceso al templo ni el traslado de las imágenes religiosas debido a las restricciones del INAH. Ante esta situación, solicitará permiso para colocar algún tipo de protección en las figuras sagradas, con el objetivo de preservar su integridad.

REUBICACIÓN TEMPORAL DE LAS CELEBRACIONES

Las misas entre semana se llevan a cabo en la Capilla de la Misericordia, mientras que los domingos se celebran en el patio del convento de las Clarisas. El pasado domingo 13 de enero, el obispo presidió la misa dominical en el lugar, donde se registró una gran afluencia de fieles, quienes han mostrado solidaridad y apoyo en esta contingencia.

Advertisement. Scroll to continue reading.

CONFIANZA EN LA REHABILITACIÓN

El obispo descartó la necesidad de buscar una nueva sede definitiva para la parroquia, confiando en que los trabajos realizados por el INAH asegurarán la estabilidad y seguridad del templo. “Será un proceso necesario, pero estamos seguros de que podremos regresar a nuestra parroquia con la confianza de que estará en óptimas condiciones para los feligreses”, concluyó.

Este lamentable suceso pone de manifiesto la importancia de preservar el patrimonio histórico y garantizar la seguridad de los espacios religiosos que for-

Te puede interesar

Advertisement