INTERNACIONAL. La exposición “The Mystery Man“, inaugurada el jueves 13 de octubre en la Catedral de Salamanca, España, muestra una recreación hiperrealista del cuerpo de Jesucristo, creada con base en estudios 3D a partir de la Sábana Santa, también conocida como Síndone, y 15 años de investigaciones científicas al respecto.
¡Así es la recreación de Jesús en “The Mystery Man”!
De acuerdo con el portal oficial de la exposición “The Mystery Man” el objetivo de la investigación es responder “¿quién era el hombre de la Sábana Santa?”. Según la misionera española, Xiskya, la escultura hiperrealista de Jesús mide 1.78 metros y pesa 75 kilogramos de estatura.
“Estamos ante una obra realizada con la técnica hiperrealista en la que se han introducido todos los detalles que salen en la Sábana Santa, si bien ha habido unos estudios anteriores y como novedad lo que tenemos es entender que la imagen de Jesús es la imagen más representada de toda la historia”
Álvaro Blanco, Comisario de la Exposición The Mystery Man
Álvaro Blanco, comisionario de la exposición, explicó que trabajó con un grupo de artistas que buscaban “realizar una figura lo más real posible a lo que sucede en la Sábana Santa”, también agradeció “la valentía de ArtiSplendore y de la Catedral de Salamanca que han apostado por el proyecto de la exposición”.
La recreación de Jesucristo está en España, ¿vendrá a México?
La página de “The Mystery Man” asegura que la recreación de Jesús se presenta como primicia mundial en la ciudad de Salamanca, España, pero “viajará a través de los cinco continentes”, para que creyentes de todo el mundo puedan apreciar esta escultura hiperrealista.
De acuerdo con el censo poblacional 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en México hay 97 millones 864 mil católicos, lo que representa el 77.7% de la población, por lo que nuestro país podría ser un destino atractivo para los organizadores, aunque no se ha confirmado qué países visitará en el futuro.
Es un #orgullo que la exposición ‘The Mystery Man’ haya elegido la #CatedraldeSalamanca como punto de partida, dándonos la oportunidad de difundir el nombre de nuestra ciudad en el mundo, de sacar pecho de la monumentalidad de nuestras catedrales y de atraer a más visitantes. pic.twitter.com/kxt1AJtKZb
— Carlos García Carbayo (@CGCarbayo) 13 de octubre de 2022
Ya podemos verlo de la manera más realista posible. Mide 1.78m, pesa 75kg., tiene sangre tipo AB. Se le ve la tierra en los pies, los magullones, las costras de sangre en el pelo, los 150 latigazos y 250 golpes. Se ensañaron con él. Impresiona, dan ganas de llorar y abrazarlo. pic.twitter.com/Wlez6phnal
— Xiskya ن (@xiskya) 13 de octubre de 2022
La catedral de #Salamanca acoge la exposición 'The Mystery Man', que podrá visitarse hasta diciembre.
La muestra cuenta con una representación hiperrealista del cuerpo de Jesucristo a partir de la Sábana Santa.@Mariabravamaria y @MJessSantaMaria han asistido a la inauguración. pic.twitter.com/Hk9ZTXcjs1
— PSOE Ayuntamiento Salamanca (@psoeaytosa) 13 de octubre de 2022
La exposición se compone de seis salas, en las que se presenta la historia de Jesús de Nazaret, además del significado de la Sábana Santa de Turín y las representaciones de la imagen de Jesucristo. Las salas se reparten de la siguiente forma:
- Sala 1 – Jesús de Nazaret: Una sala con textos sobre la historia del personaje y de su rostro
- Sala 2 – Su condena y muerte: Una sala con reproducciones de piezas históricas
- Sala 3 – Aparece una sábana: Réplica de la cripta con holograma y recreación del incendio de la sábana
- Sala 4 – Antecedentes de la imagen de Jesús: La sábana, un original pictórico de Jesús de Nazaret, sala con proyector antiguo de tela, análisis de la sábana, estudios forenses, lectura de la Síndone y “creando el cuerpo”
- Sala 5 – La imagen de Jesús a lo largo de la historia: Sala inmersiva
- Sala 6 – El Cordero de Dios / The Mystery Man: Escultura hiperrealista
“The Mystery Man” llegó a España el 13 de octubre y la recreación hiperrealista de Jesús estará en la Catedral de Salamanca hasta diciembre con un costo de 12 y 14 euros, es decir, entre 234 y 273 pesos mexicanos. Si vives en España o pretendes hacer una visita internacional, la exposición es de lunes a sábado de 10:00 a 20:00 horas y domingos de 10:00 a 18:00 horas (tiempo de España).
Te puede interesar.
#Campeche | Fortalece @IMSS_Camp salud de las personas mayores, con Encuentro Envejecimiento Activo 2022https://t.co/yUOzuFDQk7
— Campeche HOY (@CampecheHOYmx) 14 de octubre de 2022
