La mayoría de los padres están de acuerdo en la conveniencia de que su hijo o hija practique algún deporte, y es que existe uno para cada edad, para cada tipo de personalidad, y para cada necesidad que tengan los niños.
Cada vez la elección de los deportes está menos marcada por el sexo de los niños, aunque existe una tendencia natural a que las niñas se decanten por la gimnasia rítmica o artística y los niños por el futbol.
De tres a cinco años
Los niños de tres a cinco años de edad no deben hacer más de tres o cuatro horas de ejercicios físicos a la semana. Además es aconsejable que se pregunte a su pediatra antes de empezar a hacer cualquier deporte por si el niño pudiera tener algún problema respiratorio o físico. A esta edad, la actividad más recomendada es la natación, un deporte en el que se trabajan todos los aspectos importantes para el desarrollo del niño: coordinación, resistencia, disciplina, relación entre el esfuerzo y el resultado.
De cinco a siete años
A esta edad, lo importante es que el niño o niña realice varios y diferentes deportes para que puedan elegir libremente después el que más le guste. La actividad que desempeñe a esta edad le dará una base importante de diferentes capacidades.
Lo ideal sería que practicaran un deporte individual como puede ser la natación, la gimnasia deportiva o las artes marciales (taekwondo, judo, karate), y otro colectivo como futbol, baloncesto, balonmano o voleibol.
De ocho y nueve años
Cuando los niños llegan a los ocho o nueve años, es el momento de pensar si tu hijo se divierte practicando un único deporte o, por el contrario, va a convertirse en todo un deportista de élite y empezar a competir en alguna disciplina.
Todo dependerá de la opinión que tengan los niños, aunque prevaleciendo siempre lo que los padres consideren que es lo más adecuado para sus pequeños.
