Síguenos

¿Qué estás buscando?

26 junio, 2024

Vivir Bien

Mapeo del genoma humano para el 2050

El ideólogo de Brain, el mayor proyecto de investigación del cerebro lanzado por Estados Unidos, cree que en unas dos décadas se puede haber descifrado “el código cerebral”, algo parecido al genoma humano y que revelará, por primera vez, cómo 85.000 millones de neuronas se disparan y conectan entre sí para generar ideas, recuerdos, emociones, imaginación y comportamiento, la esencia de lo que somos.

En 2050 se podría analizar la actividad cerebral de una persona para saber qué está pensando e incluso manipularla para controlar sus actos. Probablemente esas tecnologías se unan al desarrollo de la computación y la inteligencia artificial. “El lado bueno es que los humanos podríamos aumentar nuestras capacidades mentales” y “ayudar a pacientes con enfermedades cerebrales, neurológicas o mentales”, explica el neurobiólogo español Rafael Yuste .

Estas tecnologías también podrán alterar el cerebro de personas sanas, violar su privacidad hasta límites insospechados, dinamitar conceptos como la identidad personal y poner en duda quién es responsable de un acto, el humano o la máquina a la que está conectado.

La tecnología de la que habla Yuste, junto con la edición genética, la computación o la inteligencia artificial, puede ser determinante para el futuro de nuestra especie. En este reportaje, expertos internacionales en esos campos ofrecen sus pronósticos sobre El mundo en 2050, un tema que centrará un evento organizado conjuntamente por OpenMind y Materia, la web de ciencia de EL PAÍS, que se celebra en Madrid el próximo 15 de noviembre.

Te puede interesar

Advertisement