Síguenos

¿Qué estás buscando?

26 junio, 2024

Vivir Bien

Enséñalos a debatir y defender sus ideas

La capacidad para argumentar es una competencia básica para afrontar los retos de la vida diaria, muy valorada en el entorno laboral.

Preparar a los más pequeños en el arte de la retórica y la argumentación no sólo les hará brillar en su vida personal, sino que también les ayuda a desarrollar habilidades de gran valor para su futura vida profesional.

Claves:

1. Tener clara su postura. Aunque parezca evidente, no lo es. Y es que saber qué queremos comunicar es el primer paso para una buena argumentación.

2. Pensar los mensajes clave. Diseñar por adelantado los mensajes clave que van a articular nuestro discurso, teniendo en cuenta cuál es el objetivo del debate, es fundamental.

Pensar antes que hablar evitará la necesidad de improvisar.

3. Ponerlos por escrito. Escribir las ideas fundamentales que queremos transmitir nos ayudará a ordenarlas y priorizarlas. El resultado será un discurso más coherente, sin contradicciones y más sólido. Así, evitaremos olvidar alguna idea o argumento clave en nuestra exposición.

Advertisement. Scroll to continue reading.

4. Escuchar con atención. Para poder replicar y dar respuesta a las cuestiones planteadas, lo más importante es escuchar primero a nuestros interlocutores. Sólo de esa manera podremos comprender su postura, y elegir los argumentos más adecuados.

5. Apoyar los argumentos en datos y ejemplos. Las cifras y los ejemplos nos aportan credibilidad, sobre todo si son extraídos de fuentes reconocidas y/o fiables.

6. Utilizar un lenguaje respetuoso. Hablar con irritación y palabras impositivas sólo provoca reacciones defensivas, y no consigue que nuestros mensajes calen en la otra parte. Nuestros interlocutores estarán más dispuestos a escuchar nuestro punto de vista si utilizamos un lenguaje afable, claro, sencillo y respetuoso.

7. Acompañarnos de un lenguaje no verbal adecuado. Además de los mensajes, cómo los comunicamos y qué somos capaces de expresar con nuestros gestos, postura corporal y expresiones faciales, resulta fundamental. Debemos intentar ser empáticos, estar cómodos y acompañarnos de herramientas y gestos que en todo caso puedan ayudar a la comprensión por parte del interlocutor.
 

Te puede interesar

Advertisement