MÉXICO.- Durante la conferencia de “La Mañanera del Pueblo”, la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, anunció que México es actualmente el sexto país más visitado del mundo y detalló el Plan México, que busca posicionarlo como el quinto más visitado para 2030, con un incremento del 40% en el turismo.
La presentación incluyó el lanzamiento del nuevo spot de la campaña México está de moda, diseñada para atraer más visitantes internacionales.
Asimismo, destacó los indicadores turísticos de enero a abril de 2025, respaldados por datos recientes del INEGI. México recibió 31.5 millones de visitantes internacionales, un 13.3% más que en 2024, de los cuales 15.6 millones fueron turistas internacionales (+6%).
Además, 4.1 millones de mujeres visitaron el país (+5%) y 4.3 millones de pasajeros llegaron en cruceros (+11.3%). La derrama económica alcanzó los 13,311 millones de dólares, un 6.4% más que el año previo, mientras que los vuelos internacionales crecieron un 4.6%. El turismo estadounidense aumentó un 6.9% (5 millones de visitantes) y el canadiense un 13% (1.5 millones).
BUEN FIN DEL TURISMO Y PROYECTOS DE INVERSIÓN
La secretaria resaltó el éxito del Buen Fin del Turismo, organizado con Concanaco y Profeco, que generó 40,000 millones de pesos en un fin de semana, con 108 mil nuevas experiencias turísticas y el registro de 5,836 empresas del sector.
Además, se proyecta una inversión de más de 30 mil millones de dólares en proyectos turísticos sustentables para 2030, con el objetivo de consolidar la marca país México en el top 10 mundial (actualmente en el puesto 12).
En colaboración con la Secretaría de Relaciones Exteriores, se lanzará el sello Hecho en México para hoteles y restaurantes, incrementando en un 12% el uso de productos nacionales.
COPA DEL MUNDO 2026: UNA OPORTUNIDAD HISTÓRICA
Rodríguez detalló que la Copa del Mundo, del 11 de junio al 5 de julio de 2026, tendrá como sedes la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, con un total de 13 partidos. Se estima que el evento generará 24,000 empleos directos y más de mil millones de dólares en ingresos por consumo en restaurantes, hoteles y otras actividades, con un aumento del 49% en el gasto en restaurantes en las sedes.
