CDMX. – La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, calificó como un “éxito rotundo” la primera elección democrática del Poder Judicial, en la que cerca de 13 millones de mexicanos participaron libremente, superando con creces las expectativas y consolidando un hecho histórico para la democracia del país.
En su conferencia matutina, conocida como “Las mañaneras del pueblo”, la mandataria resaltó que esta cifra representa más del doble de los votos registrados en la consulta para el juicio a expresidentes de agosto de 2021 y supera los votos obtenidos por cada uno de los partidos de oposición en las elecciones presidenciales del 2 de junio de 2024.
EJERCICIO DEMOCRÁTICO SIN PRECEDENTES
“En mi caso pensé: si vota el mismo número de personas que votaron para el primer ejercicio de consulta, que fue el de los expresidentes, es un muy buen resultado; y resulta que votó el doble, 13 millones de personas que salieron a votar por el Poder Judicial”, expresó Sheinbaum con entusiasmo.
La Presidenta destacó que la participación ciudadana en este proceso fue un “hecho inédito, impresionante, maravilloso y democrático”, que desmintió a quienes apostaban por una baja afluencia en las urnas. “Apostaban a que no iba a salir nadie a votar, bueno, votaron más de los que votan por ellos”, afirmó, en referencia a los partidos de oposición.
Asimismo, la mandataria comparó la participación en la elección judicial con los resultados de las elecciones de 2024, donde el PAN obtuvo 9.6 millones de votos, el PRI 5.7 millones y Movimiento Ciudadano 6.2 millones. “Trece millones de personas frente a 128 senadores o las dos terceras partes de 128 senadores. Por supuesto que es un éxito la elección.
La gente salió a votar libremente y decidió por quién votar”, subrayó, enfatizando la legitimidad del proceso.
PODER JUDICIAL RENOVADO PARA EL PUEBLO
Sheinbaum aprovechó para criticar las fallas del actual Poder Judicial, al que acusó de prácticas como el nepotismo, que afecta al 50% de sus miembros, según datos reconocidos por el propio Poder Judicial.
Además, señaló irregularidades como la liberación de 169 personas vinculadas a la delincuencia organizada en los últimos ocho meses, la emisión de 70 amparos a un solo miembro de este sector, decisiones que favorecen la evasión fiscal y resoluciones que obstaculizan el trabajo del Poder Legislativo.
