CAMPECHE, CAMP. La localidad de Uzahzil-Edzná (Nohyaxché), perteneciente al municipio de Campeche, apareció en los informes climáticos como el lugar más caliente del estado, registrando una temperatura histórica de 47 grados centígrados.
Bajo un sol que parecía no tener intención de ocultarse, este rincón del sur mexicano está viviendo una jornada que muchos no olvidarán, las calles vacías, los animales buscando sombra y los poblado-res luchando por respirar aire caliente.
Esto fue confirmado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), reiterando que esto no es solo un número récord, sino un grito silencioso del clima que está cambiando. Durante el día, la localidad se mantuvo a 43 grados constantes, mientras otros municipios como Candelaria alcanzaron los 46 gra-dos, y Campeche capital, Sabancuy y Hecelchakán tocaron los 45.
CAMPECHE BAJO FUEGO
La ola de calor no conoce límites geográficos. Pues la temperatura también ha sido implacable en otras partes del estado. Según el reporte más reciente de la Conagua, Bolonchén de Rejón está en 42°C, Campeche, Sabancuy y Hecelchakán 45°C, Champotón, Escárcega, Hopelchén, Palizada y Xcu-pil con 44°C; Candelaria 46°C, Carmen 43°C, Canasayab 43.5°C y Xpujil 40°C.
En Noh-Yaxché, la tierra arde. Los suelos secos se agrietan, los cultivos sufren, y los cuerpos también. Para los productores, este calor no es solo un dato meteorológico: es la diferencia entre cose-char o perderlo todo.
El riesgo a la salud también crece. Golpes de calor, deshidratación, insomnio, agotamiento y enfer-medades respiratorias por la falta de ventilación son cada vez más comunes. En zonas rurales sin acceso constante a agua potable ni energía eléctrica para ventilar las casas, las consecuencias pue-den ser letales
