Síguenos

¿Qué estás buscando?

10 mayo, 2025

Papa Francisco

Mundo

LUTO MUNDIAL

El Papa Francisco agradeció siempre el trabajo de las monjas en el Vaticano.

El Papa Francisco falleció ayer lunes a las 7:35 de la mañana en su residencia de la Casa Santa Marta, a consecuencia de un ictus cerebral. La noticia fue confirmada por el camarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrell, a través de un videomensaje difundido por la Oficina de Prensa del Vaticano.

El pontífice, de 88 años de edad, había presentado en los últimos meses un deterioro en su salud, marcado por dificultades respiratorias y problemas de movilidad.

No obstante, continuó cumpliendo con parte de su agenda pastoral hasta fechas recientes. La repentina complicación neurológica derivó en su fallecimiento, rodeado de sus colaboradores más cercanos.

PONTIFICADO MARCADO POR LA CERCANÍA Y LA REFORMA

Jorge Mario Bergoglio, nacido en Buenos Aires en 1936, fue elegido como Papa número 266 el 13 de marzo de 2013, convirtiéndose en el primer pontífice latinoamericano y el primer jesuita en ocupar el trono de San Pedro.

Su papado se caracterizó por un enfoque pastoral centrado en la misericordia, la justicia social, la protección del medio ambiente y el diálogo interreligioso.

Durante sus más de once años al frente de la Iglesia católica, el Papa Francisco impulsó importantes reformas en la Curia romana, promovió la transparencia financiera en el Vaticano y abogó por una Iglesia más inclusiva y menos burocrática.

Advertisement. Scroll to continue reading.

DETALLES DEL FUNERAL Y LA SEPULTURA

Según las disposiciones establecidas por el propio Francisco en vida, no será enterrado en las grutas vaticanas, como la mayoría de sus antecesores recientes, sino en una capilla lateral de la basílica de Santa María la Mayor, en Roma.

El pontífice había manifestado en diversas ocasiones su profunda devoción mariana y su deseo de reposar junto al icono de la Salus Populi Romani, al que acudió en más de cien ocasiones durante su pontificado.

En las próximas horas se activarán los protocolos tradicionales para la sede vacante, entre ellos la verificación oficial del fallecimiento, la destrucción del anillo del Pescador y la preparación de los ritos funerarios, que incluirán una capilla ardiente abierta al público en la Basílica de San Pedro y una misa solemne presidida por el decano del Colegio Cardenalicio.

LA IGLESIA INICIA EL CAMINO HACIA UN NUEVO CÓNCLAVE

Con el deceso del Papa Francisco, se inicia oficialmente el periodo de sede vacante, durante el cual el gobierno ordinario de la Iglesia queda en manos del Colegio de Cardenales. En las próximas semanas se convocará el cónclave en la Capilla Sixtina para la elección del nuevo Sucesor de Pedro.

El legado de Francisco será recordado por su valentía al afrontar temas sensibles dentro y fuera de la Iglesia, su cercanía con los más pobres y su incansable llamado a construir una Iglesia “en salida”, más humilde y al servicio del mundo.

Advertisement. Scroll to continue reading.

SU ARRIBO EN 2013 Hace más de una década, el 13 de marzo de 2013, el mundo recibió con sorpresa y expectativa la elección de Jorge Mario Bergoglio como el 266º Papa de la Iglesia Católica. Con el nombre de Francisco, en honor a San Francisco de Asís, este argentino de origen italiano se convirtió en el primer pontífice jesuita, el primero procedente de América Latina y el primero no europeo en más de un milenio.

Desde entonces, su pontificado ha estado marcado por un enfoque renovador, una cercanía con los marginados y una voluntad de enfrentar los desafíos del siglo XXI con un mensaje de misericordia y justicia.

Los fieles recuerdan su inicio humilde y disruptivo, es decir, el papado de Francisco comenzó con gestos que rompieron con la tradición. En su primera aparición en el balcón de la Basílica de San Pedro, vestido con una simple sotana blanca y un crucifijo de hierro, saludó a la multitud con un informal “Buona sera” (“Buenas noches”).

Rechazó vivir en el lujoso Palacio Apostólico y optó por la residencia más modesta de Casa Santa Marta, un símbolo de su compromiso con la austeridad. Ese mismo año, en julio, realizó su primer viaje pastoral a Lampedusa, Italia, donde denunció la “globalización de la indiferencia” hacia los migrantes y arrojó una corona de flores al mar en memoria de los fallecidos en travesías desesperadas.

Te puede interesar

nacional

Advertisement