CDMX.- Los malos manejos financieros que hubo en la administración municipal de Karla del Rosario Uc Tuz no solo fue reflejado en los desvíos de recursos, sino en la ‘bancarrota’ en la que dejó al Ayuntamiento de Tenabo al dejar solamente 26 pesos en tesorería para cubrir los gastos de la operatividad del cuarto trimestre del año.
Su sucesora, Mariela Sánchez Espinoza confirmó lo anterior, acerca de que en las arcas municipales destacó la desorganización y los reclamos por el abandono a la población durante su administración, pues este municipio padece por la deficiencia en los servicios básicos de recolección de basura, pavimentación de calles, luminarias, entre otros más.
El último informe de la alcaldesa Karla del Rosario Uc Tuz, presentado en los últimos días de su mandato, dejó una amarga sensación de desengaño y frustración entre los habitantes de Tenabo.
Aunque la ahora exfuncionaria trató de destacar entre sus logros, la atención a los servicios básicos, lo cierto es que el panorama que dejó al municipio es completamente distinto: un ayuntamiento casi sin recursos y con un estado deplorable en cuanto a los servicios públicos, reflejo de una gestión marcada por la ineficiencia y el desinterés por las necesidades de la población.
Sánchez Espinoza lejos de mantener cualquier mensaje de pacifismo, afirmó que su administración actuará conforme a las leyes en funciones, ya que no serán entes que protejan o encubran las malversaciones de Uc Tuz y su equipo de trabajo más cercano.
Al tomar posesión su sucesora, Mariela Sánchez, el ayuntamiento de Tenabo apenas contaba con 26 pesos en sus cuentas para operar durante los siguientes 90 días, esta cifra, más allá de un descuido, es el reflejo de una mala administración y de un manejo irresponsable de los recursos públicos.
A lo largo de su gestión, Karla Uc Tuz recibió múltiples quejas por parte de los ciudadanos debido a la evidente desatención de los servicios públicos, las denuncias eran constantes baches por toda la ciudad, calles destruidas, patios llenos de maleza, alumbrado público deficiente.
En lugar de priorizar estas necesidades, la alcaldesa se enfocó en proyectos que no beneficiaban directamente a la población, dejando en el olvido los problemas más urgentes que enfrentaba la comunidad.
En muchas colonias, los vecinos tenían que lidiar con avenidasen pésimas condiciones, donde los baches eran una constante amenaza para los vehículos y peatones los problemas de movilidad, junto con la falta de infraestructura adecuada, afectaron seriamente la calidad de vida de los habitantes.
