CAMPECHE. De frente y sin rodeos, la titular de la Secretaría de Salud, Josefa Avendaño se reunió con menonitas para frenar al sarampión y la tos ferina, por lo que encabezó acciones directas en Los Chenes para evitar que la enfermedad cruce la frontera del Estado esto a través de la vacunación.
No esperó a que llegaran los casos, ni a que el virus tocara la puerta. Por ello, la SSA tomó las riendas del asunto y viajó a los campos menonitas de esta región para prevenir lo que podría convertirse en una crisis de salud: la propagación de estas enfermedades.
En ese recorrido, que también contó con la presencia del presidente municipal de Hopelchén, Hiram Aranda Calderón, la funcionaria estatal se sentó a dialogar cara a cara con los líderes menonitas. El objetivo: construir un muro de contención antes de que el virus encuentre un nuevo hogar. Porque los brotes ya están activos y se necesita que todos estén vacunados.
“Sabemos que existe una comunicación directa entre los menonitas de Hopelchén y los de Chihuahua, donde se detectaron los primeros casos. Por eso decidimos ir directamente con ellos, hablar claro y explicarles la importancia de vacunarse”, explicó Avendaño, convencida de que la información oportuna y el trato humano son las mejores herramientas para combatir esto.
PIDEN ESTAR ALERTA DE SÍNTOMAS
La reunión no fue solo un acto simbólico. Ahí se les brindó información detallada: cómo identificar los síntomas, qué hacer ante un posible contagio y, sobre todo, a qué instituciones de salud acudir. El mensaje fue contundente: “Vacunarse es la única forma de proteger a sus familias”.
Campeche puede presumir que alcanzó el 100% de cobertura en la campaña de vacunación invernal 2024-2025. Aunque oficialmente cerró con esa cifra, la jornada se extenderá hasta el 30 de abril para quienes aún falten. En esta ocasión, las brigadas priorizaron comunidades y zonas históricamente olvidadas por los esquemas de inmunización.
