Síguenos

¿Qué estás buscando?

28 mayo, 2025

José Francisco

Campeche

José González se va, pero deja huella

CAMPECHE, CAMP. Tras más de una década al frente de la Diócesis de Campeche, monseñor José Francisco González González se despide del estado que fue su casa espiritual desde 2014, dejando un legado marcado por la cercanía, el compromiso y la fe.

Reconocido por su trato sencillo y su capacidad para conectar con la comunidad, monseñor González siempre se distinguió por su estilo pastoral cálido y accesible. Su lema episcopal, “Tú tienes palabras de vida eterna” (Jn 6, 68).

Esto reflejó durante toda su gestión su vocación de evangelizar con esperanza y humanidad, incluso en momentos difícilescomo la pandemia, cuando sus mensajes de aliento se convirtieron en bálsamo para los fieles.

UNA VIDA DE FE Y SERVICIO

José Francisco González González, nacido el 17 de marzo de 1966 en Yahualica de González Gallo, Jalisco. Es hijo de José Cupertino González González yde Leandra González Carbajal. Y es el octavo de trece hermanos. Inició su formación religiosa en 1978 en el Seminario Diocesano de Guadalajara.

Cursó primaria en la Escuela Parroquial de Nuestra Señora de la Esperanza en Guadalajara y secundaria en la Escuela Urbana N° 189. Cuando descubrió su vocación religiosa, en septiembre de 1978 ingresó en el Seminario Diocesano de la Sección San Martín.

Tres años más tarde pasó al Seminario Menor para cursar Humanidades y en 1985 fue a Tapalpa para hacer el curso introductorio. Luego hizo sus estudios de Filosofía y Teología en el Seminario Diocesano Mayor de Guadalajara.

Advertisement. Scroll to continue reading.

Ordenado sacerdote el 4 de junio de 1995, monseñor González desempeñó diversos roles en la formación de seminaristas en Guadalajara tras haber completado sus estudios eclesiásticos en el Seminario arzobispal de Guadalajara.

Posteriormente, realizó estudios de Filosofía y Teología en el Seminario Mayor de Guadalajara. En Roma, obtuvo la Licenciatura en Derecho Canónico en la Pontificia Universidad de la Santa Cruz y en Teología Bíblica en la Pontificia Universidad Gregoriana.

MINISTERIO SACERDOTAL Y EPISCOPAL

Se trasladó a Roma (Italia) en el año 2000 para continuar con sus estudios durante cinco años. Primeramente se licenció en Derecho canónico por la Pontificia Universidad de la Santa Cruz y seguidamente en Teología bíblica por la Pontificia Universidad Gregoriana.

Tras finalizar sus estudios universitarios ese mismo año, regresó a México y ya dio comienzo a su ministerio pastoral como Padre Espiritual del Seminario Menor Auxiliar de Cuquío. El 14 de febrero de 2008, fue nombrado obispo auxiliar de Guadalajara y titular de Feradi Maius por el Papa Benedicto XVI. Su consagración episcopal tuvo lugar el 10 de abril de ese año.

También estuvo prestando servicio como Capellán de las Misioneras Hijas de la Purísima Virgen María, de las Adoratrices Perpetuas del Santísimo Sacramento y de la Orden de la Visitación de Santa María.

SU LEGADO EN CAMPECHE

Advertisement. Scroll to continue reading.

El 13 de diciembre de 2013, el Papa Francisco lo nombró obispo de Campeche. Tomó posesión de la diócesis el 12 de febrero de 2014, durante una eucaristía especial que tuvo lugar en la Catedral Diocesana Nuestra Señora de la Purísima Concepción.

Te puede interesar

Advertisement