Síguenos

¿Qué estás buscando?

23 abril, 2025

Rosa Icela Rodríguez

nacional

CAMPAÑAS EDUCATIVAS PARA PROMOVER ELECCION

CDMX.- La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, informó que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) modificó un acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) que restringía a los funcionarios públicos la promoción de la elección judicial programada para el próximo 1 de junio.

En conferencia de prensa, la funcionaria detalló que la Sala Superior del TEPJF resolvió que el Poder Ejecutivo tiene la facultad de impulsar la participación ciudadana en este proceso electoral, siempre bajo estrictas condiciones de neutralidad.

Rodríguez Velázquez explicó que el fallo del Tribunal permite  al Ejecutivo federal llevar a cabo campañas educativas y de comunicación para informar a la ciudadanía sobre los mecanismos de votación en la elección judicial.

“El objetivo es garantizar que la población esté bien informada sobre cómo ejercer su derecho a participar en este ejercicio democrático histórico”, afirmó la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob).

No obstante, la funcionaria enfatizó que cualquier acción de promoción debe ser genérica, es decir, sin hacer referencia a partidos políticos, candidatos o coaliciones.

Además, aclaró que está permitido el uso de recursos públicos para financiar estas campañas, pero con una restricción importante: los materiales de difusión, como spots o anuncios, no podrán incluir logotipos del Gobierno de México ni cualquier otro elemento que sugiera una vinculación con la administración federal.

Durante su intervención, la secretaria aprovechó para reiterar el funcionamiento de las boletas que se utilizarán en la elección judicial. Según explicó, estas contendrán los nombres y números de las personas candidatas, acompañados de recuadros en blanco que corresponderán al número de candidaturas que cada ciudadano podrá elegir.

Advertisement. Scroll to continue reading.

Te puede interesar

Advertisement