Síguenos

¿Qué estás buscando?

18 abril, 2025

Covid

nacional

300 mil muertos, lo que el Covid se llevó

MÉXICO-La irrupción del SARSCoV-2 en México, el virus responsable de la covid-19, marcó un antes y un después en la salud pública del país. Desde su llegada en 2020 hasta hoy, según cifras oficiales, más de 300 mil personas han perdido la vida a causa de este patógeno, cuya capacidad de mutación ha generado olas de contagios y defunciones con comportamientos impredecibles.

Estas transformaciones han impactado no solo las cifras epidemiológicas, sino también la respuesta inmune de la población y las estrategias sanitarias implementadas a lo largo de estos años. Rosa María Wong Chew, jefa de la Subdivisión de Investigación Clínica de la Facultad de Medicina de la UNAM, explica que el virus encontró en los contagios masivos un terreno fértil para mutar.

“A más contagios, mayor replicación y, con ello, mayor capacidad de mutar”, señala la especialista. En México, uno de los momentos más críticos se vivió entre diciembre de 2020 y febrero de 2021, cuando una variante propia, conocida como “variante mexicana”, disparó la mortalidad hasta un 20%. Este periodo dejó una huella imborrable en el sistema de salud y en la memoria colectiva del país.

Aunque la Organización Mundial de la Salud (OMS) dejó de considerar la covid-19 como una emergencia sanitaria mundial en 2023, la amenaza persiste, especialmente para los grupos vulnerables.

Wong Chew subraya la importancia de mantener medidas como la vacunación anual, particularmente en personas mayores de 60 años o con comorbilidades como diabetes, obesidad o enfermedades crónicas, quienes enfrentan un riesgo mayor de desarrollar cuadros graves. La pandemia pudo haber terminado oficialmente, pero el virus sigue entre nosotros, adaptándose y desafiando a la ciencia.

El SARS-CoV-2, identificado en 2019 tras un brote de neumonías atípicas en Wuhan, China, comparte similitudes con el SARSCoV, causante de una afección pulmonar severa.

Sin embargo, sus diferencias genéticas lo hacen más transmisible y versátil en sus manifestaciones, que van desde casos asintomáticos hasta fallas orgánicas fatales.

Advertisement. Scroll to continue reading.

En México, el primer caso confirmado se reportó el 28 de febrero de 2020: un hombre que había viajado a Italia.

Te puede interesar

Campeche

Campeche

Mundo

Advertisement