CAMPECHE, CAMP. Aunque Campeche se encuentra en los últimos lugares en cuanto a feminicidios, las mujeres del estado no se quedan calladas. Durante la marcha del 8 de marzo, María Fernanda Sosa, cofundadora de ABC de la Justicia, reveló que las mujeres alzaron la voz al visibilizar otro tipo de violencias que sufren a diario, más allá de la muerte.
Sosa recordó que no solo el feminicidio es el principal flagelo. La violencia familiar, la económica y la digital también hacen mella en la vida de muchas mujeres campechanas, por lo que reiteró la necesidad en que el estado avance en legislaciones que protejan sus derechos.
“En Campeche, la violencia económica es una de las más visibles”, señaló Sosa, quien resaltó que la mayoría de las mujeres no tienen acceso a ingresos propios, lo que limita su autonomía y capacidad de decisión.
Además, habló de otra clase de situaciones que viven las mujeres, como el acoso laboral al ser víctimas de compañeros que se sienten superiores incluyendo comentarios sexistas, humillaciones y comentarios pasivos agresivos.
De igual forma resaltó la creciente violencia digital, un fenómeno que ha ido en aumento en los últimos meses, donde las mujeres se enfrentan a ataques en redes sociales y otras plataformas virtuales.
