Síguenos

¿Qué estás buscando?

18 abril, 2025

Donald Trump

nacional

CARDIACA; RETRASA UN MES ARANCELES A AUTOS

MÉXICO.– La Casa Blanca anunció que retrasará por un mes la imposición de aranceles del 25 % sobre los automóviles que ingresen a Estados Unidos desde México y Canadá.

La decisión se tomó después de que el presidente Donald Trump sostuviera conversaciones con los principales fabricantes de automóviles del país.

Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca, explicó en rueda de prensa que “hemos hablado con los tres grandes vendedores de automóviles. Vamos a dar una exención de un mes a todo automóvil que entre en el marco del T-MEC”. Con esto, se refiere a General Motors (GM), Ford y Stellantis, empresas que han manifestado su preocupación por el impacto de los aranceles en la industria automotriz.

PRESIÓN ARANCELARIA Y SU TRASFONDO POLÍTICO

El anuncio de estos aranceles ha generado preocupación en el sector automotriz, que depende en gran medida del comercio transfronterizo entre los tres países del T-MEC. La manufactura de vehículos en la región está profundamente integrada, con componentes que pueden cruzar las fronteras hasta ocho veces antes de convertirse en un producto final.

El gobierno de Trump justifica la imposición de estos aranceles como una medida de presión para que México y Canadá refuercen sus esfuerzos en la lucha contra el tráfico de fentanilo, una droga sintética altamente adictiva que ha contribuido a la crisis de opioides en Estados Unidos. Sin embargo, esta estrategia ha sido criticada por empresarios y analistas, quienes advierten sobre los efectos negativos en la industria y el encarecimiento de los automóviles para los consumidores estadounidenses.

REACCIONES EN EL SECTOR Y EN LOS MERCADOS

Advertisement. Scroll to continue reading.

El sector automotriz reaccionó de inmediato al anuncio del retraso. Las acciones de GM, Ford y Stellantis registraron alzas en la bolsa de valores, con incrementos de entre el 5 % y el 8.5 % en Wall Street. Este repunte refleja el alivio momentáneo que genera la exención temporal, aunque la incertidumbre persiste sobre qué sucederá una vez concluya el plazo de un mes.

Desde el sector empresarial, voceros de la industria han señalado que la imposición de estos aranceles podría generar una escalada en los costos de producción, los cuales inevitablemente se trasladarían a los consumidores. Además, algunos economistas advierten que estas medidas podrían afectar el crecimiento económico en la región y perjudicar el empleo en ambas fronteras.

IMPACTO EN EL COMERCIO Y PRÓXIMOS PASOS

Hasta ahora, la Casa Blanca no había establecido una fecha exacta para la entrada en vigor de los aranceles, pero Leavitt confirmó que los “aranceles recíprocos seguirán entrando en vigor el 2 de abril”. Con esta política, el gobierno estadounidense busca contrarrestar las barreras arancelarias y no arancelarias que, según Washington, afectan a sus bienes y servicios en mercados extranjeros.

Mientras tanto, los fabricantes de automóviles y las autoridades de México y Canadá evalúan estrategias para mitigar el impacto de esta política. Se espera que en los próximos
días haya más conversaciones entre los tres países para evitar una crisis comercial que afecte la estabilidad económica de la región.

Con esta nueva movida en el tablero del comercio internacional, la administración Trump reafirma su política de “América Primero”, utilizando los aranceles como una herramienta de presión geopolítica. Sin embargo, aún queda por ver si esta estrategia traerá los resultados esperados o si, por el contrario, generará efectos adversos para la economía estadounidense y sus socios comerciales.

Advertisement. Scroll to continue reading.

Te puede interesar

nacional

Advertisement