CAMPECHE, CAMP. El acercamiento directo con 13 grandes productores agrícolas de la región de Hopelchén, colindante con San Francisco Suc Tuc y Crucero Oxa, marcó un paso crucial en la lucha por un manejo más responsable de los agroquímicos. La Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambio Climático y Energía (Semabicce), reveló que junto con personal de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y la Unidad de Desarrollo Agropecuario, llegaron a estos campos con un mensaje claro: los peligros del uso desmedido de químicos en la agricultura y la necesidad urgente de cambiar los métodos de cultivo.
Ante esto, recalcaron que la meta es dar seguimiento a la “Mesa Ambiental para la Atención al Tema Mortandad de Abejas”, para concienciar a los productores sobre los efectos negativos que los agroquímicos pueden tener no solo sobre el medio ambiente, sino también sobre la salud de las personas.
En el encuentro, se explicó detalladamente cómo estos productos, en caso de no ser utilizados de manera adecuada, pueden contaminar el aire, el agua y el suelo, afectando la biodiversidad, incluyendo las ya amenazadas poblaciones de abejas, cruciales para la polinización.
Por otra parte, funcionarios se aseguraron de explicar las mejores prácticas en el uso de agroquímicos y las alternativas que existen para proteger tanto los cultivos como el entorno natural.
