CAMPECHE, CAMP. Imagina estar en un rancho, rodeado de expertos y productores locales, todos buscando la misma meta: mejorar la producción de leche, pero sin que eso signifique dañar el medio ambiente, así lo informó la Secretaría de Desarrollo Agropecuario.
Así fue el taller de “Buenas Prácticas en el Manejo y Calidad de la Producción de Leche”, que tuvo lugar en el Rancho El Charro, en Palizada. Este taller fue una verdadera lección sobre cómo hacer crecer la industria lechera de manera responsable y, lo más importante, sustentable.
Lo que más llamó la atención fue el enfoque en cómo aumentar la productividad de forma eficiente y con respeto por los recursos naturales. Allí se dieron cita productores lecheros, técnicos del Programa de Extensionismo de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SDA), y expertos de diferentes instituciones como LICONSA y la Universidad Autónoma Chapingo.
Todos compartieron su experiencia y conocimiento sobre cómo mejorar la calidad de la leche, manejar mejor el ganado y hasta conservar los forrajes de una manera más eficiente. El taller no fue solo un intercambio de ideas, sino una especie de mapa para transformar la lechería en la región.
Desde prácticas de higiene hasta estrategias para optimizar la producción sin perder la calidad, los participantes aprendieron que mejorar los números de la industria no tiene que estar peleado con el cuidado del medio ambiente. Y, por supuesto, todo esto con el fin de garantizar productos de calidad para su comercialización.
