Como parte de las acciones para fomentar una alimentación saludable y sustentable, en coordinación con el Sistema DIF Estatal, la Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambio Climático y Energía, a través de su Dirección de Cultura Ambiental, realizan un taller de huerto comunitario en el Espacio de Alimentación, Encuentro y Desarrollo Comunitario de la localidad de Pueblo Nuevo. Esta iniciativa busca impulsar la producción agroecológica de alimentos, asegurando que los ingredientes utilizados en la preparación de los platillos del comedor comunitario sean frescos, nutritivos y libres de químicos.
Durante el taller, las mujeres responsables del espacio participaron de manera activa, aprendiendo sobre el proceso de siembra, el cuidado de los cultivos y los beneficios de la agricultura sustentable. Además de proporcionar alimentos más saludables, el huerto promueve la suficiencia alimentaria, permitiendo que la comunidad reduzca su dependencia de los productos industrializados y costosos de los supermercados.
A diferencia de los alimentos que se encuentran en el comercio convencional, los productos cosechados de manera agroecológica no contienen pesticidas ni fertilizantes sintéticos, lo que los hace más seguros para el consumo y el medio ambiente. Además, al ser cultivados localmente, su huella ecológica es menor, reduciendo la contaminación generada por el transporte de mercancías.
Más allá de la producción de alimentos, los huertos comunitarios son una herramienta clave para el fortalecimiento del tejido social. Espacios como este fomentan la cooperación, el trabajo en equipo y el sentido de pertenencia entre los participantes, creando redes de apoyo y promoviendo el intercambio de conocimientos sobre técnicas de cultivo y alimentación saludable.
En la próxima visita, se buscará sembrar rábano, cilantro, lechuga, chile, tomate y acelga, ampliando la variedad de cultivos y asegurando una mayor diversidad de alimentos frescos para la comunidad.
