Síguenos

¿Qué estás buscando?

23 abril, 2025

Carlos Slim

nacional

Riesgos económicos

MÉXICO. – El gobierno de Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, ha anunciado la imposición de un arancel del 25 por ciento al acero y aluminio mexicano, una medida que amenaza con desestabilizar la economía nacional y afectar la competitividad del país. La decisión, considerada ilógica por analistas y funcionarios mexicanos, se suma a una serie de acciones proteccionistas que han marcado la gestión de Trump y que han generado tensiones con sus principales socios comerciales.

Mientras la presidenta Claudia Sheinbaum trabaja para consolidar un modelo económico basado en la inversión y el fortalecimiento del mercado interno, el empresario Carlos Slim ha levantado la voz contra medidas fiscales que podrían poner en riesgo la estabilidad financiera del país. Durante su conferencia anual, el magnate mexicano advirtió que la imposición de un impuesto a las grandes fortunas podría desincentivar la inversión y provocar una fuga masiva de capitales.

Carlos Slim, el empresario más influyente de México, fue categórico en su análisis: “Si impones un impuesto a las grandes fortunas, los capitales se irán a otro lado y los empresarios dejarán de invertir”. Su preocupación no es infundada; en 2021, el país registró una salida de capitales de 257 mil 601 millones de pesos, la cifra más alta desde 1991, según datos del Banco de México.

Te puede interesar

Advertisement