MÉXICO. El gobierno federal avanza en la compra consolidada de medicamentos, asegurando el abasto en todo el sistema de salud pública. Eduardo Clark García Dobarganes, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, informó que hasta el momento se han adquirido 3 mil 649 millones de piezas, lo que representa el 73.2 por ciento de las 4 mil 982 millones de claves requeridas.
A partir del 1 de marzo, las instituciones de salud podrán solicitar los medicamentos e insumos médicos necesarios para atender a la población. Como parte de este proceso, del 5 al 11 de febrero se realizará la investigación de mercado de la licitación complementaria, mientras que del 15 de febrero al 18 de marzo se llevará a cabo la adjudicación de dicha licitación, con el objetivo de completar el suministro de medicamentos e insumos esenciales.
Clark García Dobarganes destacó que ya se han distribuido 42 millones de piezas de medicamentos a lo largo del país, fortaleciendo la atención médica en hospitales y centros de salud.
Por su parte, el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, informó sobre los protocolos nacionales de atención médica para enfermedades como hipertensión arterial, obesidad y sobrepeso. Subrayó que quienes reciben un tratamiento adecuado pueden llevar una vida prácticamente normal, por lo que es fundamental la detección temprana y la atención oportuna.
Además, aseguró que los tratamientos están alineados conlos medicamentos adquiridos en la compra consolidada, garantizando su disponibilidad para los pacientes. Como parte de este esfuerzo, se han desarrollado infografías con códigos QR que permitirán a los médicos acceder de manera ágil a protocolos de atención médica y herramientas de evaluación de riesgos, diagnósticos y tratamiento.
Con estas acciones, el gobierno federal reafirma su compromiso con la salud de los mexicanos, asegurando no solo el abasto de medicamentos, sino también una mejor atención para quienes más lo necesitan.
