CAMPECHE – La reciente iniciativa de reforma energética presentada por el Ejecutivo Federal ha desatado un intenso debate en el Congreso de la Unión. La propuesta, que busca la creación de nuevas leyes para la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex), así como modificaciones en la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos, ha sido defendida por la diputada campechana Rocío Abreu, presidenta de la Comisión de Energía.
La iniciativa enviada por la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal plantea la creación de la Ley de la Empresa Pública del Estado para CFE y Pemex, con el objetivo de fortalecer el control estatal sobre la industria energética y reducir la dependencia de inversiones privadas.
Además, incluye nuevas regulaciones en el sector eléctrico, hidrocarburos y energías renovables, como la geotermia y los biocombustibles. La diputada Rocío Abreu dijo a CAMPECHE HOY que ha manifestado su respaldo a la propuesta, argumentando que “es una medida necesaria para garantizar la soberanía energética del país y proteger los recursos naturales en beneficio del pueblo mexicano”.
Según Abreu, la reforma permitirá que la CFE y Pemex operen con mayor estabilidad financiera, evitando la competencia desleal con empresas privadas que, en su opinión, han privilegiado intereses foráneos sobre el desarrollo nacional.
PRÓXIMOS PASOS
El dictamen de impacto presupuestario, emitido por la Secretaría de Hacienda, también será clave en el debate legislativo, ya que determinará los efectos financieros que tendrá la reforma en el presupuesto federal.
La iniciativa será discutida en las próximas semanas en la Comisión de Energía, donde se espera un intenso debate entre legisladores, expertos y representantes del sector.
Para Rocío Abreu, esta reforma representa “una oportunidad histórica para recuperar la soberanía energética de México”.
No obstante, la viabilidad de su aprobación dependerá de las negociaciones políticas en el Congreso y de la reacción de la sociedad y los mercados ante las posibles implicaciones económicas y ambientales.
