MÉXICO- Los intentos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y su presidenta, Norma Lucía Piña Hernández, por frenar el proceso de elección judicial continúan. Analistas políticos como Alina Duarte, Perla Velázquez y Meme Yamel advierten que la estrategia de la Corte para bloquear la reforma al Poder Judicial se extenderádentro y fuera del tribunal.
El pasado 27 de enero, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que el Senado de la República sustituya al Comité de Evaluación del Poder Judicial, al haber incumplido su deber de reanudar actividades para avanzar con la selección de jueces, magistrados y ministros.
La decisión, tomada en sesión privada con tres votos a favor y dos en contra, despoja a Piña Hernández de su influencia en el proceso, luego de que la SCJN promoviera trabas para retrasar su avance.
Cabe destacar que la determinación del TEPJF representa un golpe directo a la estrategia de la Suprema Corte, que ha recurrido a maniobras legales para obstruir la reforma impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador. En este contexto, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, denunció que la SCJN ha actuado con “sabotaje” para entorpecer la elección judicial.
“Una vez que se entreguen las listas con los nombres de los juzgadores seleccionados en la insaculación del viernes, estas se enviarán a la Corte. No se frenará el proceso y la elección se llevará a cabo el 1 de junio, como está previsto”, afirmó Fernández Noroña.
Por su parte, la periodista Meme Yamel advirtió que la SCJN seguirá buscando formas de impedir la transformación del Poder Judicial. “No sé si este será el último intento de la Corte por sabotear la elección, pero vendrán cosas peores. No terminan de entender que el pueblo pone, el pueblo quita, el pueblo manda”, sentenció.
Yamel recordó que desde que López Obrador presentó la iniciativa de reforma al Poder Judicial, la Suprema Corte ha utilizado diversos medios para obstaculizarla. “Primero intentaron evitar que se aprobara; ahora buscan que no se lleve a cabo”, agregó.
La periodista señaló que el actuar de la Corte refleja un problema estructural del Poder Judicial: el uso de amparos como herramienta para alargar procesos legales y beneficiar a grupos de poder.
