La Secretaría de Inclusión, en colaboración con la Secretaría de Modernización Administrativa e Innovación Gubernamental (SEMAIG) y el Instituto de Información Catastral de Campeche (INFOCAM), organizó el “Taller Participativo para la Definición de Indicadores”. Este evento, enmarcado en el proyecto PISOIGUAL y con la participación de la Cooperación Técnica Alemana (GIZ), reunió a representantes de 16 instituciones clave para trabajar en el desarrollo del Sistema de Datos de Género, una herramienta estratégica que promueve la igualdad y la inclusión.
Durante el taller, que se realizó en las instalaciones de la Secretaría de Inclusión, se presentó la vertiente del Sistema de Datos de Género del proyecto PISOIGUAL, destacando su enfoque en la recopilación y visibilización de información relevante para cerrar brechas de desigualdad. Este sistema busca empoderar a las autoridades responsables de tomar decisiones mediante datos e indicadores que faciliten la implementación de políticas públicas incluyentes.
El evento contó con la participación de la titular de la Secretaría de Inclusión, Lic. Ana Mex Soberanis, quien enfatizó la importancia de las acciones interinstitucionales para construir un Campeche más equitativo. Asimismo, asistieron figuras clave como el Mtro. Miguel Ángel Gallardo de SEMAIG y representantes de organizaciones como el DIF, CODEHCAM y SIPINNA, fortaleciendo el compromiso colectivo con la igualdad de género y la inclusión social.
PISOIGUAL ratifica el compromiso de la Secretaría de Inclusión y sus aliados en la lucha por la igualdad y la justicia social, consolidando herramientas que permiten visibilizar las desigualdades y generar estrategias efectivas para su reducción. Con este taller, Campeche avanza en la construcción de políticas públicas basadas en datos precisos y confiables, promoviendo mejores condiciones para las mujeres vulneradas en todos los sectores.
