Los incumplimientos financieros de Pemex y la CFE están generando una crisis económica en diversas regiones del país, afectando a miles de proveedores, especialmente micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs). Estas deudas acumuladas, que superan los 480 mil millones de pesos, son un ejemplo del impacto negativo que puede tener un Estado-empresario incapaz de cumplir con sus obligaciones.
Bajo la dirección de Octavio Romero Oropeza, Pemex ha acumulado una deuda con proveedores de 402 mil 873 millones de pesos, un incremento de 34 mil 527 millones solo en 2024. De este monto, 123 mil millones corresponden a contratos con MiPyMEs.
Las zonas petroleras de Campeche, Tabasco y Veracruz concentran el 36 % de estas deudas (44 mil 450 millones de pesos), golpeando duramente a los negocios locales que dependen de estos contratos para sobrevivir.
La subsidiaria Pemex Exploración y Producción ha suspendido nuevos contratos mientras reorganiza sus planes. Aunque esta medida busca detener la acumulación de deuda, también cierra oportunidades para los proveedores actuales y futuros.
CFE: OTRA ESTATALEN PROBLEMAS
Bajo la dirección de Manuel Bartlett Díaz, la CFE acumula deudas de 78 mil 500 millones de pesos, lacifra más alta desde 2018. Aunque menor que la de Pemex, esta deuda también pone en riesgo la operación de sus proveedores.
Consecuencias en el sector eléctrico, problemas de liquidez para las empresas contratistas, riesgo de cierre de operaciones por falta de capital circulante, impacto en proyectos de infraestructura energética.
Los incumplimientos financieros de Pemex y la CFE están generando una crisis económica en diversas regiones del país, afectando a miles de proveedores, especialmente micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs).
Estas deudas acumuladas, que superan los 480 mil millones de pesos, son un ejemplo del impacto¿ negativo que puede tener un Estado-empresario incapaz de cumplir con sus obligaciones.
Bajo la dirección de Octavio Romero Oropeza, Pemex ha acumulado una deuda con proveedores de 402 mil 873 millones de pesos, un incremento de 34 mil 527 millones solo en 2024. De este monto, 123 mil millones corresponden a contratos con MiPyMEs.
Las zonas petroleras de Campeche, Tabasco y Veracruz concentran el 36 % de estas deudas (44 mil 450 millones de pesos), golpeando duramente a los negocios locales que dependen de estos contratos para sobrevivir.
La subsidiaria Pemex Exploración y Producción ha suspendido nuevos contratos mientras reorganiza sus planes. Aunque esta medida busca detener la acumulación de deuda, también cierra oportunidades para los proveedores actuales y futuros.
CFE: OTRA ESTATAL EN PROBLEMAS
Bajo la dirección de Manuel Bartlett Díaz, la CFE acumula deudas de 78 mil 500 millones de pesos, la cifra más alta desde 2018. Aunque menor que la de Pemex, esta deuda también pone en riesgo la operación de sus proveedores. Consecuencias en el sector eléctrico, problemas de liquidez para las empresas contratistas, riesgo de cierre de operaciones por falta de capital circulante, impacto en proyectos de infraestructura energética.