CAMPECHE. El Encuentro Anual con Agentes Comunitarios, reunió a figuras clave en la lucha contra los embarazos adolescentes en Campeche. Liz Hernández, titular de la Secretaría de Bienestar, y Josefa Castillo Avendaño, secretaria de Salud, se unieron para rendir homenaje a los Promotores Asistentes Rurales en Salud (PARS) y parteras tradicionales, cuyo trabajo ha sido crucial para apoyar a las comunidades más vulnerables del estado.
Tras ello, se entregó reconocimientos y un desayuno decembrino a 563 parteras de la geografía estatal, con el fin de reconocer la labor que desempeñan en lugares alejados, estuvieron presentes mujeres que también ofrecen atención médica de urgencias, como curaciones de heridas entre otros.
“Las parteras y los PARS han sido esenciales para el sistema de salud, brindando atención cercana y continua a quienes más lo necesitan”, expresó Castillo Avendaño.
Con un enfoque en los embarazos adolescentes, una de las principales preocupaciones de salud pública en Campeche, se compartieron cifras alarmantes: el estado ocupa el cuarto lugar a nivel nacional en embarazos en adolescentes.
Las estadísticas revelan que Candelaria, Calakmul y Escárcega son los municipios con mayores índices de fecundidad en jóvenes, donde muchas veces las niñas y adolescentes enfrentan embarazos no deseados por la falta de educación sexual y recursos médicos.
EL PELIGRO DE UN EMBARAZO ADOLESCENTE
A través de testimonios de parteras como Doña Nohemí Hernández, quien lleva 20 años atendiendo a las mujeres de Candelaria, se evidenció la gravedad de la situación. Señaló que las madres que ha atendido son adolescentes de 14 a 17 años, aunque hay también casos de menores de 13 lo que es lamentable.
En las comunidades más remotas, los embarazos a temprana edad son una constante, alimentados por la falta de acceso a información y servicios médicos. Pese al esfuerzo de autoridades, el reto es cambiar la mentalidad de la sociedad y ofrecer a jóvenes alternativas para prevenir embarazos a una edad tan temprana.
EDUCACIÓN Y APOYO FAMILIAR
Ante esta situación, la Secretaría de Salud señaló que reforzará las pláticas en planteles educativos para crear conciencia entre los adolescentes sobre los riesgos de los embarazos no deseados. Reiteró la importancia de la comunicación familiar: “Son los padres quienes tienen la difícil tarea de educar y dialogar con sus hijos para evitar que tomen decisiones precipitadas”.