Síguenos

¿Qué estás buscando?

20 enero, 2025

Pemex

nacional

“DEUDA A NIVEL DE ALARMA”

CDMX.- Petróleos Mexicanos no sólo no ha podido pagar los más de 400 mil millones de pesos que debe a sus proveedores de bienes y servicios, sino que cada mes acumula a este lastre más de 25 mil millones de pesos por los trabajos que siguen realizando sus contratistas desde que arrancó la nueva administración, así lo aseguró Rafael Espino de la Peña, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (Amespac). Aseguró, en entrevista con Excélsior, que ante la crisis que está atravesando el sector, las pequeñas y medianas empresas son las más afectadas, pues algunas han dejado de operar, mientras que otras ya están en franco riesgo de caer en bancarrota por la falta de liquidez.

De mantenerse esta situación se espera que la empresa no pueda cumplir con su meta de producir un millón 800 mil barriles de crudo.

Reconoció que la semana pasada Pemex realizó algunos pagos mediante un “factoraje bancario” a algunas empresas, sobre todo a las “grandes”, sin embargo, esto no ha sido suficiente para cubrir su lastre.

“Es una situación complicada porque los adeudos se han venido acumulando, pues a niveles de alarma. Una de las cuestiones que ha radicalizado el problema, pues es que existe un mecanismo muy particular de pago en Pemex, y es que de trabajo ya ejecutado se presentan las estimaciones y se sigue todo un proceso para que se pueda facturar, pero con el cambio del gobierno, esto no se ha realizado y ya se acumulan adeudos del orden de los 25 mil millones de pesos mensuales.”.

Explicó que tan sólo a las 50 empresas que conforman las Amespac, se les debe alrededor de 105 mil millones de pesos, que equivale a 25% del total, una situación que las mantiene en crisis.

REDUCEN NIVEL OPERATIVO

“Esto afecta mucho las cadenas regionales de valor en materia de extracción petrolera y principalmente a las pequeñas y medianas porque son las que no tienen flujos para poder permanecer en el negocio. Los contratos petroleros, representan un trabajo continuo que requieren el pago a los proveedores para operar debidamente”.

Advertisement. Scroll to continue reading.

Derivado de esto, las empresas han comenzado a despedir personal, toda vez que “no pueden mantener la operación”.

Del mismo modo, dijo que algunos proveedores seguirán reduciendo sus niveles de sus niveles de operación, pues no pueden cancelarlos o dejar de hacer los trabajos a los que se han comprometido por contrato, aun cuando su liquidez ya está en el límite, esto debido a las consecuencias legales a las que podrían hacerse acreedores.

Sin embargo, Espino de la Peña aseguró que la reducción del presupuesto para los trabajos de exploración y producción va a dificultar la meta de extraer un promedio de un millón 800 mil barriles por día, además de que podría profundizar los problemas financieros, por ello insistió en que es necesario tener mecanismos claros y confiables para el pago de los proveedores a fin de tener certidumbre en la relación productiva.

Te puede interesar

Advertisement