Síguenos

¿Qué estás buscando?

23 junio, 2024

PEMEX

nacional

PEMEX Y CFE, LOS RETOS DEL NUEVO SEXENIO

La recaudación del ISR registró una caída real anual de 1.5%

NACIONAL.- El rescate de Petróleos Mexicanos (Pemex) y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se convirtió en uno de los proyectos torales de la presente administración.

Pero a unos meses de que termine el sexenio y arranque la nueva administración, muchas de las metas establecidas aún deben ser alcanzadas, esto pese a los recursos millonarios que les fueron destinados, como es el caso de la producción de crudo, la refinería de Dos Bocas que terminó con un retraso de casi dos años y un presupuesto rebasado, la deuda de Pemex que no se redujo de manera importante, así como un sistema eléctrico que ya no es suficiente para abastecer la demanda y que está en riesgo.

Expertos del sector aseguraron que el siguiente gobierno deberá asumir la responsabilidad económica y de desarrollo de los proyectos que no fueron culminados, pero sobre todo tendrá llevar a cabo acciones urgentes y un cambio en la política que le permitan evitar un mayor daño al sector de energía, facilite la transición energética y el cuidado al medio ambiente.

Una de las metas más relevantes es la producción de crudo por parte de Pemex, pues al principio se aseguraba que se alcanzaría la extracción de 2.5 millones de barriles de crudo al día. Sin embargo, el último reporte de la empresa detalla que, al cierre de abril, el volumen fue de sólo un millón 811 mil barriles por día, es decir, 27% menos de lo estimado, esto a pesar de los trabajos en los campos nuevos o “prioritarios” para incorporar más producción. La promesa que se está consolidando es precisamente reducir la extracción y aumentar la refinación rumbo a la autosuficiencia.

PEMEX, LA MÁS ENDEUDADA

Actualmente la deuda de Pemex asciende a 1.692 billones de pesos, y aunque la cifra es 5.7% menor a la del 2023, la empresa se mantiene como la más endeudada del mundo, lo que en conjunto con sus constantes vencimientos han provocado una degradación importante en su calificación crediticia.

Artemisa Montes, especialista del sector de energía y de posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad La Salle, dijo que la empresa debe tomar medidas que le permitan sanear sus finanzas y no sólo depender de los apoyos que le otorga el gobierno federal.

Advertisement. Scroll to continue reading.

Insistió en que el endeudamiento de Pemex creció de manera acelerada en los últimos sexenios, y para poder resolver este problema, es necesario que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) sea quien lleve a cabo las negociaciones para el pago de su deuda a inversionistas.

De acuerdo con datos históricos, de 2019 al cierre del primer trimestre de 2024, se ejercieron inversiones totales por 1.736 billones de pesos en Petróleos Mexicanos (Pemex), de los cuales 509.6 mil millones se destinaron a su área de Transformación Industrial, principalmente la construcción de la Refinería de Dos Bocas, uno de los proyectos más importantes de la empresa y también uno de los de mayor retraso y sobregasto.

Te puede interesar

Advertisement