Síguenos

¿Qué estás buscando?

17 junio, 2024

Héctor Aguilar

nacional

Nostalgia por el apapacho neoliberal

El documento en donde prueba los “apapachos” que recibía Aguilar Camin.

NACIONAL .–  El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), volvió a referirse irónicamente a las declaraciones del escritor Héctor Aguilar Camín, quien afirmó que en la actual administración se extrañan ” los apapachos” del gobierno.

Quieren que regresen, y aunque no comulgan con Xóchitl Gálvez, los intelectuales conservadores, encabezados por Enrique Krauze, Héctor Aguilar Camín, Enrique Serna, Xavier Velasco y Rafael Pérez Gay, la cobijan. A cambio claro, quieren “seducciones neoliberales”.

Por ello, se dedicaron a recolectar firmas de sus correligionarios. Horas más tarde, algunos se dijeron sorprendidos tras enfatizar en un documento su apoyo a la prianista; otros dijeron sentirse utilizados en beneficio de unos cuantos.

Lo cierto, es que ayer, en su conferencia de “La Mañanera”, el Jefe del Ejecutivo exhibió varios documentos que Aguilar Camín dirigió al expresidente Carlos Salinas de Gortari, solicitando financiamiento y apoyo para su centro de estudios.

“¿Quieren saber qué cosa era el apapacho? ¿Se los muestro?”, dijo irónico el mandatario federal, al presentar estos documentos, que incluyen facturas por investigaciones y solicitudes de ayuda financiera debido a las dificultades económicas del centro de estudios  dirigido por Aguilar Camín.

DOCUMENTOS REVELADORES

Uno de los documentos, fechado el 27 de agosto de 1990, muestra cómo Aguilar Camín solicitaba un pago adicional para su centro de investigación. “En relación al diagnóstico educativo realizado por el centro de investigación que encabezaba, según un acuerdo celebrado en abril del año previo, se nos hizo un pago de 250 millones de pesos como anticipo equivalente al 50 por ciento del costo total.

Advertisement. Scroll to continue reading.

Adjunto a la presente enviamos la factura complementaria por un importe de 284 millones de pesos”, detalló el escritor en su carta a Salinas de Gortari. Además, mencionaba un retraso de seis meses en el proyecto, lo cual, generó costos adicionales.

Ante ello, López Obrador destacó: “O sea, le están pidiendo una ampliación del presupuesto”, señalando que Aguilar Camín pedía 115 millones 920 mil pesos extra para cubrir los costos adicionales.

Otro de los intelectuales que respalda firmemente a Xóchitl Gálvez es Enrique Krauze, socio de la editorial Clío, quien recibió beneficios por servicios de publicidad, producción de documentales y adquisición de libros durante la administración calderonista y peñista.

NOSTALGIA POR LA CORRUPCIÓN

El presidente criticó que personajes como Aguilar Camín añoran esos “apapachos” del pasado porque les molesta que en la actual administración no haya corrupción.

“Necesitamos apapachar al pueblo, y no es apapachar, es darle lo que por justicia le corresponde desde hace mucho tiempo. Es hacer realidad la justicia social, y esa es la función principal de un gobierno democrático, procurar la felicidad del pueblo”, dijo el presidente.

Otro documento presentado fue una tarjeta del 3 de septiembre de 1993, en la que Aguilar Camín escribió a Salinas de Gortari: “Presidente, sé que no hemos terminado, pero nuestras finanzas por la misma demora andan mal. Si pudieras anticiparnos el saldo de la investigación, sería una gran ayuda solidaria”. Enfatizando: “¡Un apapacho! Esto explica todo”.

Advertisement. Scroll to continue reading.

REFLEXIÓN FINAL

Para concluir, López Obrador parafraseó una cita del Che Guevara: “Sólo existe un sentimiento mayor que el amor a los privilegios. El odio a quien te los quita”. Añadió: “Por eso, cuando me insultan, Aguilar Camín o cualquier otro, lo entiendo”.

El presidente aseguró que la transformación del país seguirá adelante y expresó su confianza en el futuro de México. “Tengo mucha

Te puede interesar

Advertisement