CAMPECHE. La mejora en los precios internacionales del petróleo, que incidió en una recuperación de la actividad económica de Campeche, ayudó a que el estado obtuviera el primer lugar de crecimiento en la repartición de participaciones federales (Ramo 28).
De acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la entidad petrolera mostró una variación anual de 21.1%, en términos reales, durante los primeros nueve meses del 2018, con una asignación de recursos por 6,837.2 millones de pesos.
La minería petrolera representa 80.4% del Producto Interno Bruto de Campeche, por ello, la crisis del sector que comenzó en la segunda mitad del 2014 ocasionó que a partir de dicho año la actividad económica estatal se mantenga en retroceso.
Esta recuperación de los precios comenzó a reflejarse en la economía campechana. En el segundo trimestre del 2018, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, la actividad económica de la entidad cayó 3.7% anual, el descenso menos pronunciado desde los primeros tres meses del 2014 (1.7%); se espera que para la segunda mitad del año se presente un repunte.
El analista del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), Kristobal Meléndez Aguilar, explicó que en años anteriores Campeche presentó problemas en sus actividades económicas debido a la crisis petrolera.
“Ya hay una recuperación de Campeche y esto se debe a las mejoras en los precios de los barriles petroleros, probablemente también hubo una mejora en el resto de sus actividades económicas, y es que debemos recordar que las asignaciones de las participaciones tienen que ver con el desempeño de la recaudación local, y del desempeño económico de la entidad. Si hay un mayor dinamismo, el panorama se vuelve positivo”, dijo.
