Síguenos

¿Qué estás buscando?

28 junio, 2024

Regiones

Sufren abandono 30 mil discapacitados

En Tabasco existen más de 200 mil personas con discapacidades, y el 45 por ciento de ellas padecen discapacidad motriz, pero de manera general el 15 por ciento, es decir al menos 30 mil, se encuentran en condición de abandono, alertó el vicepresidente regional del Consejo Nacional de Atención a personas con discapacidad, Manuel Quevedo Hernández.

En el marco del Día Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad, que se celebra cada 3 de diciembre, el activista social señaló que actualmente Tabasco enfrenta un panorama desalentador para este sector de la población, que es cada vez más ignorado por los propios familiares, gente cercana y la sociedad en general.

"Actualmente en Tabasco se estima que estamos cercanos a las 200 mil personas con múltiples discapacidades, entre ellas los ciegos, los sordos, los intelectuales y los motrices, pero las personas con discapacidad motriz ocupamos el 45% de ese 100% estatal, es decir unas 90 mil personas que usan bastones, muletas, andaderas, sillas de ruedas", señaló.

Quevedo Hernández consideró que de los casi 200 mil tabasqueños que presentan alguna discapacidad, al menos el 15%, es decir unas 30 mil personas, se encuentran en situación de abandono por parte de sus familiares, quienes los dejan en horfanatos, hospitales o en la misma calle.

"La cifra es bastante alarmante, y parte del problema se debe a la omisión, pero también a la pérdida de valores humanos de la sociedad, las buenas costumbres y el respeto que se tenía hacia las personas con discapacidad y los adultos mayores se han perdido", fustigó.

El galeno señaló que la mayoría de las personas piensan que el abandono sólo se da cuando echan a la persona a la calle sin sustento y sin cuidado alguno, sin embargo, dijo, el abandono también se da dentro del núcleo familiar, cuando a pesar de que la persona vive dentro de la misma casa con su familia, es relegada al cuarto más apartado de la vivienda, no es tomado en cuenta para ninguna actividad, o es ignorado por los integrantes de la familia.

Cabe señalar que algunos albergues del DIF Tabasco reportan que entre los niños que tienen a su cuidado por situaciones de abandono, hay algunos menores que presentan algún tipo de discapacidad ya sea motriz, visual, de lenguaje o auditivo.

Advertisement. Scroll to continue reading.

Estadísticas más recientes
Hasta el 2010 que es el último censo de población realizado por el INEGI, así como la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID 2014) la discapacidad creció un 59%, al pasar de 87 mil 235 a 139 mil 513 personas en ese período.

Y es que al 2010 en Tabasco existían 2 millones 238 mil 603 habitantes, de los que se detectó que 42 mil 227 tenían discapacidad motriz, no podían caminar o moverse; 28 mil 049 no podían ver; 7 mil 266 con discapacidad auditiva; 8 mil 834 no hablaban, y 9 mil 775 con discapacidad mental.

De tal suerte que en total, el INEGI reportó 87 mil 235 tabasqueños con algún tipo de discapacidad, lo que representaba el 3.9 por ciento de la población, mientras que para el año 2014, en la ENADID las estadísticas de discapacitados aumentaron 52 mil 278, alcanzando de un año a otro el registro de 139 mil 513 tabasqueños, y el porcentaje creció de 3.9 % a 5.21 % con algún problema de discapacidad auditiva, motriz, intelectual o visual, sin embargo, no se especifica cuántos por rubro.
 

Se queda ciego y sufre despojo

TESTIMONIO . DON PACO, INVIDENTE

Don Paco se quedó ciego luego de un golpe que recibió en la cabeza hace 48 años, y desde hace 27 años se separó de su esposa. Su madre le quitó sus tierras y sus hijos lo abandonaron. Ahora pide monedas frente al Parque Juárez en la calle Zaragoza, pero él dice seguir vivo por la voluntad y el amor de Dios.

"Cuando uno se queda ciego todos se olvidan de ti y a veces hasta la propia familia te da la espalda, no te ayudan y al contrario te quitan lo poco que te queda", asegura don Paco.

"Ya ni maldecir, ni hacer coraje es bueno, para qué, si Dios nos tiene vivos es por algo y hay que agradecerle que seguimos vivos y no en el hueco, tres metros bajo tierra", refirió.

Advertisement. Scroll to continue reading.

Asegura que aunque no tiene el apoyo de su familia o de sus hijos, que desde hace mucho tiempo se desentendieron de él, afortunadamente mantiene una buena salud, se conoce todas las calles de la zona centro de la ciudad, pernocta donde puede, y come gracias a personas de buen corazón que le ayudan con una moneda.
 

Perdió una pierna; ayuda a su madre

TESTIMONIO . JUAN CARLOS, DISCAPACITADO

A sus 30 años, Juan Carlos Rodas Sánchez perdió la pierna, a causa de una herida que no fue bien cuidada. Ha perdido más de 30 kilos a causa de la diabetes, y sus fuerzas para desplazarse de un sitio a otro son pocas, pero se ve obligado a hacerlo, pues pese a su condición debe cuidar de su madre de 62 años, que también está enferma.

"La verdad en la calle se sufre bastante, se vive a la buena de Dios. Yo vivo con mi mamá y los dos somos diabéticos, no tenemos ayuda, la única ayuda que tengo es de la gente, de ahí compro mi comida y llevo mi tratamiento, y pago renta del cuarto en el que vivo con mi mamá, pero no tenemos ni el apoyo de mis hermanas que son las mayores", refirió.

Juan Carlos siempre acude a la buena fe de la gente que llega a la zona de bancos de la Plaza Tamulté frente a la escuela de Medicina, ahí pasa gran parte de su día pidiendo monedas, para juntar algunos pesos que le ayuden a subsistir.

"No me puedo quedar en casa, porque si no, no como, si no pago la renta me echan a la calle", dijo.
 

'Hay total indiferencia'

A pesar de que no se tiene reportes de quejas por discapacitados en situación de abandono en Tabasco, lo que si es evidente es la indiferencia de la sociedad ante los múltiples casos que se observan y de los que todos se desentienden, aseveró el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Pedro Calcáneo Argüelles.

Advertisement. Scroll to continue reading.

El ombudsman tabasqueño, señaló que el tema de los derechos de las personas con discapacidad es uno de los prioritarios dentro de la CEDH.

Te puede interesar

Advertisement